- Educación
El nuevo campus del Instituto Politécnico Nacional se construirá en Santa María Tlacatecpa, municipio de Contla, gracias al respaldo del Gobierno de México. Aunque el estado ya había comprometido recursos iniciales, la intervención directa de la Federación permitirá acelerar la obra y ampliar su alcance. Este proyecto se suma al crecimiento sostenido de la oferta educativa en Tlaxcala durante la actual administración.
Con una inversión estimada entre 600 y 800 millones de pesos, el Gobierno de México asumirá la construcción del nuevo campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala. La sede se ubicará en la comunidad de Santa María Tlacatecpa y representará un parteaguas en el fortalecimiento de la educación superior en la entidad.
Inicialmente, el Gobierno del Estado había destinado 200 millones de pesos para arrancar con la primera etapa de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPIIT). Sin embargo, tras un encuentro entre la gobernadora Lorena Cuéllar y la presidenta Claudia Sheinbaum, se acordó que la Federación se haría cargo del proyecto en su totalidad, con el compromiso de terminarlo en menos de tres años.
“El plan estatal era empezar con 200 millones, pero eso implicaba alargar la obra. La presidenta se comprometió a agilizar el proceso con recursos federales y así reducir el tiempo de construcción”, explicó el secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández.
Aunque esta decisión ha retrasado el inicio de los trabajos —que podrían comenzar hacia diciembre de este año—, Meneses destacó que se trata de una gran noticia para Tlaxcala, al asegurar que el campus tendrá capacidad para recibir a más de 3 mil estudiantes.
El funcionario también resaltó que, durante esta administración, Tlaxcala ha experimentado un crecimiento significativo en su infraestructura educativa. En nivel medio superior, se incorporarán dos nuevas extensiones del Conalep, dos turnos vespertinos en Cbtis y un nuevo plantel en Xiloxoxtla, alcanzando un total de 132 bachilleratos. Esto permitirá ampliar la matrícula de 53 mil a 61 mil estudiantes en apenas cuatro años.
En cuanto a la educación superior, serán cinco las universidades abiertas durante este sexenio, incluyendo la Universidad Rosario Castellanos, que iniciará actividades en septiembre en Teolocholco, y la futura UPIIT del IPN, que consolidará a Tlaxcala como un polo académico en expansión.