- Educación
El secretario de Educación Pública del estado, Homero Meneses Hernández, destacó el esfuerzo coordinado entre la SEP y el DIF estatal para combatir la obesidad infantil a través de estrategias de detección, educación y capacitación a vendedores escolares, promoviendo una cultura de alimentación saludable en las comunidades educativas de Tlaxcala.
En Tlaxcala, la Secretaría de Educación Pública (SEPE ), encabezada por Homero Meneses Hernández, está impulsando un plan integral para mejorar la salud de los estudiantes desde las aulas. Una de las principales acciones es la capacitación obligatoria para vendedores de alimentos dentro y fuera de las escuelas, como parte de una estrategia para reducir la obesidad infantil y fomentar una mejor nutrición en la niñez.
Meneses detalló que esta iniciativa incluye una primera etapa de capacitación que ya fue completada por todos los vendedores escolares. Actualmente, se prepara una segunda fase que se implementará en los meses de julio y agosto, y que se llevará a cabo en modalidad híbrida: presencial y en línea. Esto permitirá resolver dudas y fortalecer el conocimiento práctico sobre alimentación saludable.
“Todos los vendedores cuentan ya con una constancia de capacitación. Ahora buscamos que esta preparación se mantenga de forma continua, al menos dos veces al año”, puntualizó el secretario. Además, subrayó que no se trata de un esquema de sanciones, sino de generar conciencia en la comunidad educativa, incluyendo a padres de familia, docentes y autoridades locales.
Una acción destacada ha sido la colaboración con el DIF estatal, que, a través de un programa específico, está realizando pruebas de hemoglobina para detectar deficiencias nutricionales en los estudiantes. Esto ha permitido complementar los indicadores nacionales con datos locales más precisos y tomar decisiones más efectivas para mejorar la salud infantil.
El secretario también abordó el desafío que representan los vendedores ambulantes que se instalan fuera de los planteles y ofrecen productos no saludables a los estudiantes durante el recreo. En ese sentido, hizo un llamado a la ciudadanía para que se genere un compromiso colectivo que proteja la salud de las niñas y los niños.
“Más que prohibir, buscamos sensibilizar a todos los actores sobre el impacto que tiene la alimentación en el desarrollo de nuestros estudiantes. No se trata solo de regular, sino de educar”, concluyó Meneses.