• Mazatecochco
  • Cristian Mastranzo Garrido
La funcionaria sostuvo que pese al fallo, el alcalde continúa comportándose de manera prepotente e irregular, por lo que hizo un llamado enérgico al alcalde a conducirse conforme a la legalidad y respetar el estado de derecho.

Insiste alcalde de Mazatecochco en conductas abusivas contra tercera regidora pese a que el TET acreditara violencia política de género 

Pese a que el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) resolvió a favor de Anayeli González, tercera regidora del municipio de Mazatecochco  al determinar que fue víctima de violencia política en razón de género (VPRG) por parte del presidente municipal Emilio González Cortés y del secretario del Ayuntamiento, los abusos y malos tratos continúan por parte del edil.

En conferencia de prensa, la funcionaria sostuvo que pese al fallo, el alcalde continúa comportándose de manera prepotente e irregular, por lo que hizo un llamado enérgico al alcalde a conducirse conforme a la legalidad y respetar el estado de derecho.

Informó que el órgano jurisdiccional local acreditó los actos que limitaron su participación en el cargo, tras analizar el expediente TET-JDC-045/2025, promovido como Juicio de la Ciudadanía.
"Mi gestión ha sido complicada, se nos presentó información sesgada sobre el presupuesto de egresos 2025 y el tabulador de sueldos. Al solicitar la documentación completa para tomar decisiones responsables, nuestras peticiones fueron ignoradas. Incluso, el presidente ordenó el ingreso de policías a la sala de Cabildo, en plena sesión cuando eso estuvo fuera de lugar y no era necesario”, denunció González.

El TET consideró fundados diversos agravios, como la omisión sistemática de convocarla adecuadamente a las sesiones de Cabildo, la falta de entrega de documentación necesaria para el análisis de los temas a discutir, y acciones que obstaculizaron directamente el ejercicio de su cargo. Aunque las convocatorias se realizaban por WhatsApp, estas no iban acompañadas de los documentos mínimos requeridos, lo cual vulneró su derecho a ejercer el cargo de forma informada. 

Anayeli González destacó que esta resolución sienta un precedente en el estado, al ser la primera vez que se acredita este tipo de violencia contra un presidente municipal. “Espero que mi caso sirva para visibilizar y frenar este tipo de abusos y prácticas que impiden a las mujeres ejercer plenamente sus funciones en cargos públicos”, expresó.
La regidora confió en que el fallo derive en acciones concretas de reparación y garantía de no repetición, así como en un ambiente institucional más justo y respetuoso para todas las mujeres que participan en la vida pública del estado.