- Tlaxcala
En Tlaxcala, el sector de tecnologías de la información (TI) ha logrado posicionarse como un generador constante de talento técnico e ingenieril. Sin embargo, esta misma fortaleza se ha convertido en su mayor debilidad. Oscar Adriano Ponce, presidente del clúster TI de la entidad, advirtió que la migración de talento está frenando el desarrollo sostenido del sector.
"De 500 trabajadores que tenemos activos en empresas tecnológicas, al menos 300 son de origen local y los otros 200 vienen de otros estados. Pero también nosotros exportamos muchísima mano de obra", reconoció Ponce. El principal problema, según explicó, es la rotación. "Formamos ingenieros, pero al poco tiempo reciben mejores ofertas desde Monterrey, Ciudad de México o Querétaro, y se van".
A pesar de que los sueldos en Tlaxcala son competitivos —desde 12 mil hasta 70 mil pesos mensuales, dependiendo de la especialidad—, no alcanzan para retener al talento cuando otras entidades ofrecen condiciones económicas más atractivas o proyectos más ambiciosos.
El fenómeno se presenta incluso con egresados recientes del modelo de educación dual, quienes al poco tiempo de incorporarse ya son contactados por empresas foráneas. “Aquí los formamos, se especializan en lo que la empresa necesita, y apenas están listos… ya los están llamando de fuera", lamentó.
La declaración del presidente del clúster pone sobre la mesa la necesidad de crear estrategias de retención y arraigo para el talento tlaxcalteca, así como fortalecer la oferta laboral local. De lo contrario, advierte, el estado continuará siendo una cantera de especialistas… para otras regiones.