• Gobierno
  • Erika Pérez
El Gobierno de Tlaxcala entregó 667 apoyos agropecuarios con una inversión de más de 20.6 millones de pesos, reconociendo el trabajo y esfuerzo de las mujeres rurales en la economía del estado.

En Cuapiaxtla, Tlaxcala, se realizó la entrega de 667 cartas de autorización como parte del Programa de Fomento e Innovación Agropecuaria, destinado a fortalecer la producción agropecuaria en los municipios del estado. La inversión total supera los 20 millones 689 mil pesos.

Pero esta vez, el enfoque fue claro: las mujeres rurales dejaron de estar en segundo plano. El gobierno estatal impulsó su participación activa en el desarrollo del campo, entregándoles herramientas, equipamiento e infraestructura para fortalecer sus proyectos productivos.

Una de ellas es Abril Rodríguez Gálvez, originaria de Cuapiaxtla, quien recibió un paquete lechero para su unidad de producción. “Este apoyo significa independencia y crecimiento para mí y mi familia”, dijo frente a decenas de asistentes.

El evento fue presidido por el secretario de Impulso Agropecuario, José de Jesús Rafael de la Peña Bernal, en representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien ha insistido en que las políticas públicas deben tener un enfoque inclusivo y equitativo. “El trabajo de las mujeres en el campo es esencial y hoy lo estamos reconociendo con acciones concretas”, expresó el funcionario.

Además de beneficiar a mujeres, los recursos permitirán a hombres y familias productoras adquirir semovientes, maquinaria, material para reforestación, identificadores oficiales para ganado, y desarrollar proyectos de captación de agua y conservación de suelo.

También fue reconocido Jesús Romero Sánchez, del municipio de Atltzayanca, quien recibió vientres ovinos primados, como parte del impulso a la pequeña ganadería en zonas marginadas.

El gobierno estatal destacó que este tipo de programas seguirán operando durante el año, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales, apostando por la inclusión, la sustentabilidad y la justicia social.

Tags: