- Seguridad
El secretario de Seguridad Ciudadana, Alberto Perea Marrufo, aseguró que en el estado no existe presencia asentada del crimen organizado, aunque reconoció que grupos delictivos pueden transitar por el territorio tlaxcalteca debido a su ubicación geográfica.
Durante una entrevista colectiva con medios de comunicación, el funcionario estatal explicó que la diferencia entre “presencia” y “asentamiento” es clave para entender la situación de seguridad en Tlaxcala.
“Aquí no vemos camionetas con hombres armados circulando libremente como en otras entidades. Eso indica que no hay grupos criminales establecidos en el estado. Que pasen por aquí no significa que estén asentados”, subrayó.
Perea Marrufo enfatizó que la Secretaría de Seguridad ha desarrollado acciones de inteligencia e investigación con el objetivo de evitar que organizaciones delictivas se establezcan en Tlaxcala.
“Desde hace tiempo activamos estrategias preventivas y fortalecimos la Mesa para la Construcción de la Paz. Estamos trabajando de forma anticipada para mantener la estabilidad en el estado”, añadió.
El funcionario también aclaró que si bien algunas bandas locales pueden tener contacto con grupos criminales de mayor escala, los casos reportados recientemente —como robos o intentos de linchamiento— no forman parte de estructuras criminales nacionales asentadas.
Al ser cuestionado sobre reportes del Gobierno Federal que alertan sobre presencia del crimen organizado en la entidad, el titular de Seguridad en Tlaxcala rechazó dichas versiones.
“Muchos de esos informes provienen de fuentes no oficiales. Tlaxcala tiene los índices delictivos más bajos del país, según datos del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública. Lo que falta es que la ciudadanía conozca mejor el trabajo que realizamos desde las instituciones locales”, sostuvo.
Sobre los hechos violentos registrados recientemente, Perea Marrufo afirmó que se trata de situaciones aisladas con distintos contextos, y reiteró que no representan una amenaza estructural a la seguridad estatal.
“Son eventos de fin de semana, no un fenómeno constante ni generalizado. Hay que diferenciarlos del crimen organizado como tal”, concluyó.


