- Salud
Mientras 189 personas en Tlaxcala esperan una segunda oportunidad de vida a través de un trasplante de pulmón o riñón, el estado enfrenta un serio reto: la falta de cultura de donación de órganos. Así lo advirtió el secretario de Salud estatal, Rigoberto Zamudio Meneses, quien señaló que Tlaxcala se encuentra en el penúltimo lugar nacional en donación cadavérica.
“La gente debe tomar conciencia: donar órganos es regalar vida y calidad de vida”, expresó Zamudio, al anunciar que la Secretaría de Salud se prepara para iniciar una nueva etapa enfocada en la donación por parte de personas vivas, y trabajar en reformas a la Ley de Salud estatal que faciliten y regulen mejor los procesos de trasplante.
Ante la carencia de órganos disponibles, algunos pacientes han tenido que desplazarse a Puebla, Hidalgo o la Ciudad de México para recibir atención, lo que refleja no solo la urgencia médica, sino también las limitaciones estructurales del sistema estatal. Hasta el momento, solo se han registrado 19 donaciones en Tlaxcala, entre ellas córneas, piel, huesos, pulmones e hígado.
Zamudio reconoció que, para hacer frente a la creciente demanda, se necesitan equipos médicos especializados y personal capacitado, algo que aún está en construcción. “Necesitamos especialistas, necesitamos equipos multidisciplinarios y coordinación”, afirmó.
En materia epidemiológica, el funcionario informó que actualmente se mantienen bajo vigilancia activa 10 enfermedades, entre ellas influenza, COVID-19 y sarampión, y recordó que la mayoría son prevenibles con esquemas de vacunación.
En cuanto al cáncer, 29 niños están actualmente en tratamiento en el estado, mientras que 53 mujeres con cáncer están siendo atendidas en el Instituto Nacional de Cancerología. Muchas de ellas reciben apoyo logístico para transporte, un gesto que ha sido valorado por las pacientes, según el titular de salud.