• Política
  • Rosario Techalotzi Ramos 
Consideró urgente que los gobiernos municipales actúen con mayor firmeza para contener los intentos de linchamiento registrados en distintas regiones de Tlaxcala.

Las observaciones detectadas por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) en las cuentas públicas municipales que recientemente fueron evaluadas y que arrojaron un desvío de recursos considerable, no deben interpretarse como un castigo político, aseguró este lunes el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Padilla Sánchez, al considerar que muchas de las inconsistencias señaladas pueden corregirse con el tiempo

En rueda de prensa, Padilla sostuvo que en la operación cotidiana de los gobiernos 
municipales y organismos públicos “siempre hay aspectos que quedan al margen”, pero enfatizó que eso no justifica que se conviertan en escándalos sin sustento. “No es momento de alarmar a la población con la idea de un garrotazo político”, dijo al referirse a los informes más recientes emitidos por el OFS.

El líder priista confió en que las observaciones serán solventadas en el curso del proceso, y llamó a que se privilegie la transparencia y el cumplimiento legal por encima de la confrontación partidista.

En otro tema, Padilla Sánchez hizo un llamado a los ayuntamientos del estado para que fortalezcan sus estrategias de seguridad pública ante el incremento de hechos violentos y actos de justicia por mano propia. 

Consideró urgente que los gobiernos municipales actúen con mayor firmeza para contener los intentos de linchamiento registrados en distintas regiones de Tlaxcala.

Además, reiteró la exigencia del PRI para que se restituya el voto a los presidentes de comunidad, al considerar que su exclusión de las decisiones en cabildo limita el desarrollo de las localidades que representan.

“No basta con que tengan voz. Necesitan voto y facultades reales para gestionar, decidir y transformar su entorno”, expresó.

Durante la conferencia, el dirigente fue acompañado por el coordinador de los 21 presidentes de comunidad del estado, quien respaldó la postura del PRI y denunció la falta de recursos, apoyo institucional y participación en decisiones clave.

Señaló que, a pesar de ser la autoridad más cercana a la ciudadanía, los presidentes de comunidad no tienen herramientas suficientes para enfrentar temas críticos como la seguridad o el desarrollo de infraestructura básica.

“Estamos pidiendo recursos, pero también respeto a nuestra función. Recuperar el voto no es solo un tema legal, es una forma de reconstruir la confianza ciudadana”, afirmó.