• Tlaxcala
  • Rosario Techalotzi Ramos
Expertos advierten que, si bien la manufactura mantiene cierto dinamismo, no es suficiente para contrarrestar la caída.

La actividad industrial en el estado de Tlaxcala mostró una caída del 4.0 por ciento en marzo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con el más reciente Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Aunque menor que la baja registrada en Puebla (-7.1%), la contracción en Tlaxcala refleja una desaceleración importante en sectores clave como la minería, la generación y transmisión de energía, y la construcción, lo que plantea un reto para la reactivación económica local.
El único sector que mostró un crecimiento, aunque mínimo, fue el de las industrias 
manufactureras, con un repunte de 0.2 por ciento anual. Este rubro se mantiene como el principal motor del sector industrial tlaxcalteca, pese a las condiciones adversas.

En la comparación mensual (febrero a marzo), Tlaxcala también experimentó una disminución de -0.6%, lo que evidencia que la tendencia a la baja no se limita al análisis anual.

Mientras tanto, otras entidades como Quintana Roo, Hidalgo, Tamaulipas, Baja California Sur, San Luis Potosí y Colima registraron los mayores avances en comparación con el mes anterior. En la variación anual, Baja California Sur, Nayarit, San Luis Potosí, Oaxaca y Chiapas lideraron el crecimiento industrial.

Expertos advierten que, si bien la manufactura mantiene cierto dinamismo, no es suficiente para contrarrestar la caída en otras áreas de la economía industrial.