• Seguridad
  • Adolfo Tenahua Ramos
La confianza en las instituciones encargadas de la seguridad también ha mostrado signos de debilitamiento.

La sensación de inseguridad entre la población de Tlaxcala ha aumentado considerablemente en el último año, de acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de su más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

Según la información recabada en el primer semestre de 2025, el 67.1% de los tlaxcaltecas encuestados expresó sentirse inseguro en su entorno cotidiano, cifra que representa un incremento de casi 11 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024, cuando el nivel de percepción se ubicaba en 56.3%.

Este crecimiento refleja un deterioro en la percepción ciudadana sobre la seguridad pública, y responde, en gran parte, a una escalada de delitos como robos a casa habitación, asaltos en la vía pública, desapariciones, homicidios y violencia de género, que se han registrado en distintos municipios del estado durante los últimos meses.

De acuerdo con el informe, los espacios donde la ciudadanía se siente más vulnerable son el transporte público, los cajeros automáticos en vía pública, las calles alrededor de sus viviendas, y los parques o espacios recreativos. Las mujeres, las personas adultas mayores y los jóvenes son los sectores más afectados por esta percepción de riesgo constante.

Además, la confianza en las instituciones encargadas de la seguridad también ha mostrado signos de debilitamiento. Muchos ciudadanos afirman no sentirse protegidos por la policía municipal ni por otras corporaciones encargadas del orden público.

Este aumento en la percepción de inseguridad no es solo consecuencia del incremento en hechos delictivos, sino también de la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades estatales y municipales, así como del escaso acceso a información clara sobre las acciones en materia de prevención y combate al crimen.

En redes sociales y medios de comunicación locales, los tlaxcaltecas han denunciado casos de desapariciones recientes, robos con violencia e incluso situaciones de impunidad que agravan la sensación de desprotección.