• Tlaxcala
  • Rosario Techalotzi Ramos
La advertencia cobra peso en un estado donde el crecimiento urbano ha sido desordenado y muchas veces alejado de criterios de seguridad.


La Coordinación Estatal de Protección Civil concluyó el Mapa Estatal de Riesgos, un instrumento técnico que identifica con precisión las zonas de alto peligro en los 60 municipios de la entidad. Ríos con antecedentes de desbordamientos, laderas inestables y áreas cercanas a cuerpos de agua forman parte de este registro, que será presentado de manera oficial en los próximos días.

Sin embargo, el documento no es solo una guía: representa un llamado de atención urgente a las autoridades municipales que han permitido, por omisión o complicidad, la construcción de viviendas en zonas evidentemente peligrosas.

Juvencio Nieto Galicia, coordinador estatal del área, fue claro: “El riesgo no es una sorpresa. Si los municipios siguen aprobando asentamientos en zonas identificadas como peligrosas, tendrán que asumir su responsabilidad legal”.

La advertencia cobra peso en un estado donde el crecimiento urbano ha sido desordenado y muchas veces alejado de criterios de seguridad. Con este mapa, la Coordinación busca frenar esa tendencia y obligar a las autoridades locales a cumplir con su papel en la prevención de desastres.

Además de señalar zonas inseguras, el plan contempla reforzar la vigilancia en municipios con alta afluencia turística, como Huamantla, donde se intensificarán operativos y revisiones durante eventos masivos. Protección Civil también puso sobre la mesa la necesidad de combatir irregularidades en los trámites relacionados con dictámenes y permisos. “Cualquier cobro indebido será sancionado. Ya basta de aprovecharse de la necesidad de la gente”, sostuvo Nieto Galicia.