• Tlaxcala
  • Adolfo Tenahua Ramos
Los inconformes señalaron que en los últimos meses se ha incrementado el número de asaltos a mano armada.


Transportistas afiliados a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) se manifestaron la mañana de este lunes sobre la carretera federal Vía Corta Santa Ana–Puebla, a la altura de diversos tramos estratégicos, para exigir mayor seguridad en las carreteras nacionales, particularmente en las rutas que conectan con el centro y el sureste del país.

Los inconformes señalaron que en los últimos meses se ha incrementado el número de asaltos a mano armada, principalmente en la carretera México–Veracruz, una de las más transitadas por el sector de transporte de carga, así como en el Arco Norte, donde denunciaron que grupos delictivos interceptan vehículos pesados para despojarlos de mercancía y, en algunos casos, agredir físicamente a los conductores.

La movilización, que inició desde temprana hora, afectó significativamente el tránsito vehicular en varios sentidos, generando largas filas de automóviles y camiones, así como la molestia de conductores que desconocían la causa del bloqueo. Algunos tramos fueron liberados parcialmente tras negociaciones, pero las vías de comunicación se mantienen bajo vigilancia y en alerta por parte de las autoridades estatales y federales.

Los dirigentes de CATEM exigieron la intervención inmediata de las corporaciones de seguridad pública, tanto de la Guardia Nacional como de las policías estatales, para reforzar la vigilancia en los puntos más vulnerables del trayecto. Además, solicitaron la instalación de puntos de control permanentes y rondines constantes, ya que consideran que los actuales operativos son intermitentes y poco efectivos.

“No podemos seguir arriesgando la vida en cada viaje. Cada semana tenemos reportes de compañeros que son asaltados, golpeados o desaparecidos. Queremos trabajar, pero en condiciones de seguridad”, expresó uno de los voceros de la organización.

CATEM advirtió que si no se atienden sus demandas, podrían repetir este tipo de protestas de forma indefinida, ya que aseguran estar hartos de ser ignorados por las autoridades correspondientes.

Hasta el momento, ninguna instancia oficial ha emitido una postura formal sobre el tema, aunque elementos de seguridad se desplegaron en las zonas de mayor conflicto para evitar que la protesta escale a mayores tensiones.