• Educación
  • Rosario Techalotzi Ramos
Se registraron al menos 788 casos en todo el estado de Tlaxcala.

 Un total de 788 casos de embarazos en estudiantes de secundaria, bachillerato y nivel superior fueron registrados durante el ciclo escolar 2024-2025 en Tlaxcala, situación que ha encendido las alertas dentro del sector educativo por las implicaciones sociales, académicas y personales que esto representa para las y los jóvenes.

La información fue dada a conocer por el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), Homero Meneses Hernández, durante un evento de graduación en el Colegio de Bachilleres Plantel 11. 

Ahí, el funcionario expresó su preocupación por el aumento de embarazos en adolescentes de entre 15 y 19 años de edad, lo cual calificó como un tema “delicado y urgente”.

Meneses Hernández explicó que este fenómeno no solo altera radicalmente los proyectos de vida de quienes lo enfrentan, sino que conlleva también riesgos de deserción escolar, discriminación y ruptura de derechos fundamentales.

Además, hizo un llamado a reforzar estrategias institucionales y familiares, enfatizando que la prevención, la orientación sexual y el acompañamiento emocional deben formar parte de una política integral. “La felicidad de las juventudes y su desarrollo pleno debe ser una tarea colectiva”, apuntó.

Este escenario, dijo, ha motivado a las autoridades educativas a plantear nuevas acciones de sensibilización y educación integral en sexualidad, así como una mayor coordinación entre el sector educativo, el sector salud y las familias para reducir estas cifras en los próximos ciclos escolares.