- Ixtenco
La cuenta pública 2024 del expresidente municipal Renato Sánchez Rojas, quien encabezó el gobierno de Ixtenco por el extinto Partido Encuentro Social (PES), presenta observaciones por más de 1 millón 227 mil pesos, según el informe individual del Órgano de Fiscalización Superior (OFS) del Congreso del Estado.
El documento detalla diversas irregularidades detectadas en el manejo de recursos públicos, principalmente por pagos sin justificación, obras deficientes y contrataciones fuera del marco legal. Si el exalcalde no logra solventar adecuadamente estas observaciones, tendrá la obligación de reintegrar los montos observados al erario municipal.
Detalles de las principales observaciones:
Fondo de Ingresos Fiscales y Participaciones (IF y PIE):
Compra de árboles y colocación de bañadores de luz sin proyecto técnico ni documentación: $227,726.56
Apoyo económico en feria sin contrato ni solicitud formal: $56,931.99
Mantenimiento vehicular sin evidencia ni contrato: $18,183.00
Compra de libros y cuadros de semillas sin documentación comprobatoria: $226,531.16
Pago por mantenimiento de transformador a un costo mayor que uno nuevo: $108,982.00
Compensaciones a funcionarios sin justificación ni cálculo: $193,662.60
Compra de camioneta usada NP300 sin papeles y a sobreprecio: $229,000.00
Adquisición de unidad vehicular sin procedimiento de adjudicación legal: $464,000.00
Compra de destelladores de luz LED sin procedimiento legal: $422,733.10
Material eléctrico para parroquia sin adjudicación legal: $657,090.69
Obras públicas con conceptos pagados y no ejecutados (limpieza final): $7,507.43
Obra IF241601 con sobreprecio en materiales: $192,142.90
Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM):
Obras con volúmenes no ejecutados detectados en FISM241609, FISM241611 y FISM241612: $168,848.14
Total aproximado de irregularidades observadas: $1,227,970.37
El informe también señala que el gobierno de Sánchez Rojas operó con débil control interno, incumplió con los procesos de transparencia y rendición de cuentas, y omitió la publicación de información sobre obras y acciones en medios oficiales.
El Congreso del Estado evaluará estas observaciones. En caso de que el exedil no logre solventarlas conforme a la ley, deberá reintegrar los recursos observados, al haber incurrido en probables afectaciones al patrimonio público.