- Política
El proyecto de Movimiento Ciudadano (MC) para Tlaxcala en 2027 comenzó a tomar forma este fin de semana con la visita de su dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, quien inauguró la Casa Naranja en el municipio de Xaloztoc.
Desde ahí, el excandidato presidencial lanzó una advertencia directa: “Tlaxcala ya despertó y viene un cambio desde abajo, sin los de siempre y sin pedir permiso”.
La presencia de Máynez no fue solo protocolaria, representó el inicio de una estrategia territorial que busca posicionar a MC como una opción competitiva en un estado históricamente dominado por el PRI y, más recientemente, por Morena. En un mitin con militantes y liderazgos regionales, el político zacatecano llamó a construir una nueva mayoría ciudadana que le dé la vuelta a “los gobiernos del engaño y el abandono”.
Con este acto simbólico en Xaloztoc, arrancan los trabajos de organización rumbo a la sucesión gubernamental de 2027. Y aunque aún faltan definiciones, el mensaje fue claro: Movimiento Ciudadano ya está en la contienda y no pretende ser un actor menor.
Álvarez Máynez arremetió contra la actual administración estatal, acusándola de haber desplazado a la ciudadanía con decisiones centralistas y con funcionarios “importados” que —dijo— “no conocen la historia, ni el sentir de las comunidades”. Para MC, el desgaste de Morena en Tlaxcala es evidente, y el momento político es propicio para posicionarse como una opción fresca y legítima.
“Ya basta de gobiernos que trabajan desde el escritorio o por encargo de intereses ajenos a Tlaxcala. Este estado tiene con qué escribir una nueva historia con su gente, desde sus barrios, sus pueblos y sus liderazgos auténticos”, señaló.
El evento congregó a figuras como el exdiputado local Delfino Suárez “El Changuito” y a la dirigente estatal Dafne Figueroa, lo que dejó entrever posibles alianzas locales y una estrategia de sumar liderazgos independientes y comunitarios que han sido relegados por los partidos tradicionales.
El partido naranja planea extender su presencia a municipios estratégicos como Huamantla, Zacatelco, Calpulalpan y Apizaco, con la instalación de más casas naranjas y el reclutamiento de perfiles ciudadanos que busquen participar bajo una plataforma distinta.