• Tlaxcala
  • Adolfo Tenahua Ramos
La manifestación generó bloqueos y afectaciones al tráfico vehicular en ambos sentidos, y se suma a otras acciones anteriores que los vecinos han llevado a cabo para exigir justicia.

Familiares y vecinos de Saúl Rosales Meléndez, de la Comunidad de San Pedro Tlalcuapan  en el municipio de Chiautempan, bloquearon esta mañana el libramiento Apizaco Huamantla, a la altura de Ciudad Judicial, para exigir su liberación.

Lo anterior luego de que Saúl fuera detenido el 14 de julio de 2022 por elementos de la Procuraduría de Tlaxcala, como parte de una investigación relacionada con el linchamiento ocurrido el 15 de abril de 2022 en Tlalcuapan, en el que un joven fue acusado de robo y posteriormente golpeado y quemado vivo.

Fue acusado del delito de homicidio calificado pero su familia y vecinos sostienen que no estaba presente durante los hechos y señalan que su detención tiene motivaciones políticas y represalias por su labor en defensa del bosque .

En julio de 2025, fue sentenciado a 20 años de prisión, lo cual sus allegados califican como una pena excesiva e injusta, producto de la criminalización de su figura como líder comunitario indígena.

En diversos actos públicos, grupos de pobladores marcharon y protestaron exigiendo su libertad, argumentando que son “presos inocentes” y denunciando omisiones del debido proceso, retrasos en audiencias, y falta de perspectiva intercultural por parte del Estado 

Durante la acción de protesta en el libramiento Apizaco Huamantla —una vía federal clave que conecta Apizaco con Huamantla y donde se encuentra sede de Ciudad Judicial—, los manifestantes exigieron atención inmediata de las autoridades judiciales. La manifestación generó bloqueos y afectaciones al tráfico vehicular en ambos sentidos, y se suma a otras acciones anteriores que los vecinos han llevado a cabo para exigir justicia.

Los manifestantes, principalmente familiares y vecinos de la comunidad, portaron pancartas y gritaron consignas como “¡Libertad para Don Saúl!”, “¡Justicia ya!”, y “No lo olvidamos”, asegurando que presentaron medios de prueba suficientes.