- Tlaxcala
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) advirtió que la histórica elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros en 2025 dejó al descubierto un modelo fallido, marcado por vacíos legales, desinformación y control político.
Durante la presentación de su Informe de Observación del Proceso Electoral Judicial 2025, el organismo empresarial señaló que, aunque se trató de un ejercicio inédito en la historia democrática del país, el resultado pone en riesgo la independencia del Poder Judicial.
Con cobertura en más del 60% de los distritos electorales y participación ciudadana en el 65% del territorio, el informe reveló múltiples irregularidades: desde la ausencia de legislación secundaria y la improvisación normativa, hasta una baja participación (13%) y un 16% de boletas anuladas o extraviadas.
Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de COPARMEX, aseguró que este proceso “no puede repetirse”, y llamó a garantizar que los funcionarios electos actúen con integridad. Por su parte, Rubén Furlong Martínez, presidente de la Comisión Nacional de Fortalecimiento Cívico y Democrático, destacó que el proceso careció de criterios técnicos y transparencia, priorizando intereses políticos sobre el mérito.
Entre los hallazgos más graves, COPARMEX documentó que en al menos 21 distritos se detectaron patrones idénticos entre “acordeones” y resultados, lo que refuerza las sospechas de manipulación electoral.
El informe ya fue entregado al Instituto Nacional Electoral (INE) y será utilizado como insumo para proponer una reforma de fondo al modelo de elección judicial de cara al próximo proceso en 2027.