• Tlaltelulco
  • e tlaxcala redacción
Signan convenio de colaboración Gobierno Municipal y Gobierno Estatal para identificar descargas ilegales que contribuyen a la contaminación de la Subcuenca del Alto Atoyac, lo que permitirá implementar medidas correctivas.

En un esfuerzo por mejorar el sistema de agua potable y alcantarillado del municipio, el Gobierno Municipal de La Magdalena Tlaltelulco y la Coordinación General de Planeación e Inversión (CGPI) del Gobierno del Estado de Tlaxcala firmaron un convenio de colaboración para crear el "Mapa del Sistema de Distribución de la Red de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de La Magdalena Tlaltelulco".

La firma del convenio estuvo presidida por la alcaldesa Rocío Meléndez Pluma y el coordinador general de la CGPI, Noé Rodríguez Roldán. El objetivo principal de este proyecto es identificar descargas ilegales que contribuyen a la contaminación de la Subcuenca del Alto Atoyac (Río Zahuapan), lo que permitirá implementar medidas correctivas para mejorar la calidad del agua y proteger el medio ambiente.

Según el convenio, el Gobierno Municipal de La Magdalena Tlaltelulco trabajará de manera coordinada con la CGPI a través de las direcciones de Obra Pública y Agua Potable, otorgando toda la información correspondiente para crear el Mapa. La Presidenta Municipal, Rocío Meléndez Pluma, destacó que su gobierno busca eficientar el sistema de agua potable a través de un trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, una acción que por décadas no se había atendido.

"Este convenio es un paso importante para mejorar la calidad del agua y proteger el medio ambiente en nuestro municipio", afirmó la alcaldesa Meléndez Pluma. "Estamos comprometidos con trabajar de manera coordinada con el Gobierno del Estado para encontrar soluciones efectivas a los problemas de contaminación y mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos".

Con la creación del Mapa del Sistema de Distribución de la Red de Agua Potable y Alcantarillado, el Gobierno Municipal de La Magdalena Tlaltelulco y la CGPI esperan tener una herramienta valiosa para tomar decisiones informadas y implementar medidas efectivas para proteger el recurso hídrico y mejorar la calidad del agua en el municipio.