- Nacional
Entre 2016 y 2024, los hogares en México registraron un aumento moderado en sus ingresos mensuales, pasando de $23,416 a $25,955 pesos, lo que representa un crecimiento de 10.8 %, según datos recientes de la ENIGH 2024, analizados por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
Asimismo, el empleo formal sigue siendo el sostén de las familias ya que los ingresos por trabajo crecieron 13.2 %, de $15,044 a $17,033 pesos, representando más del 65 % del ingreso total.
Este incremento refleja la importancia de los salarios frente a otras fuentes de ingreso, aunque no todos los sectores han visto un avance uniforme.
Mientras que las transferencias de dinero y apoyos gubernamentales en conjunto aumentaron 26.5 %, el panorama interno revela disparidades importantes.
Y es que los apoyos por becas cayeron 36.4 %, de $71 a $45 pesos, afectando a estudiantes y familias dependientes de estos recursos.
Por otro lado, los programas gubernamentales duplicaron su aporte, pasando de $413 a $833 pesos, mostrando un énfasis en ciertos programas sociales más amplios.
Los especialistas destacan que, aunque el ingreso laboral crece de manera constante, los apoyos sociales presentan variaciones que podrían influir en la capacidad de consumo de los hogares más vulnerables, evidenciando un panorama económico con avances desiguales.