• Contla
  • e tlaxcala redacción
Somos referencia obligada en Tlaxcala.

Este sábado, el Hipódromo de las Américas, en la Ciudad de México, se convirtió en escenario de una vibrante muestra cultural gracias a la presencia del municipio de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala, bajo un ambiente festivo y cargado de tradición, el recinto hípico acogió con entusiasmo la magia del carnaval contlense, que combinó música autóctona, danza ancestral y coloridos trajes.

La jornada arrancó con una poderosa expresión artística encabezada por el Maestro Hugo Xolocotzi y el Maestro Daniel Cortez, quienes interpretaron sones originarios que rescatan la esencia musical de Contla, sus melodías, profundamente arraigadas en la identidad contlense, conquistaron al público presente, transportándolo inmediatamente a las calles del municipio tlaxcalteca.

También destacó la participación del talentoso músico tlaxcalteca Angel Negro, cuya voz y estilo romántico cautivaron a los asistentes, aportando una dimensión contemporánea sin perder el sentido de pertenencia regional.

Uno de los momentos más esperados fue la entrada de la camada de huehues, guardianes de una tradición de muchos años. Con sus trajes vistosos y máscaras emblemáticas , los danzantes hicieron retumbar el hipódromo con su energía y simbolismo, ofreciendo una verdadera cátedra de resistencia cultural.

Además de su participación artística, ellos mismos estuvieron presentes en las premiaciones de las distintas carreras del día, entregando reconocimientos a los jinetes ganadores y reforzando así el vínculo entre deporte y cultura.

La presencia de Contla en uno de los espacios icónicos de la capital mexicana no solo enriqueció la jornada hípica, sino que también evidenció el poder del folclore como puente entre regiones, generaciones y tradiciones.