• Tlaxcala
  • Rosario Techalotzi Ramos
Para que se otorguen apoyos a las familias afectadas, será obligatorio contar con dictamen, informe técnico, evaluación de daños y evidencia fotográfica emitidos por la Coordinación Estatal de Protección Civil.

El Gobierno del Estado de Tlaxcala publicó las nuevas reglas de operación del Fideicomiso para la Prevención y Atención de Desastres Naturales, que establecen mecanismos para destinar recursos a la población afectada y reparar daños en infraestructura pública.

El Fideicomiso, constituido el 14 de junio de 2017 con BBVA Bancomer, faculta al Comité Técnico para decidir sobre el uso e inversión de los recursos, siguiendo lo estipulado en el artículo 274-C del Código Financiero del Estado y sus Municipios.

El documento oficial destaca que, en fechas recientes, las lluvias intensas y otros fenómenos meteorológicos han provocado inundaciones y daños en viviendas, cultivos y vías de comunicación, evidenciando la vulnerabilidad del estado frente al cambio climático.

Entre los eventos naturales que pueden generar emergencias o desastres se incluyen sismos, huracanes, inundaciones, tormentas, sequías, nevadas, incendios forestales y aludes, entre otros. Para que se otorguen apoyos a las familias afectadas, será obligatorio contar con dictamen, informe técnico, evaluación de daños y evidencia fotográfica emitidos por la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Con la publicación de estas nuevas reglas, el Ejecutivo Estatal abrogó los acuerdos anteriores de 2023 y 2025, consolidando un marco actualizado para la prevención y atención de desastres en Tlaxcala.