- Gobierno
Tlaxcala volvió a colocarse en el mapa internacional tras recibir el reconocimiento por la conservación del metepantle, un sistema agrícola tradicional que ha sido transmitido de generación en generación y cuya protección fue destacada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, durante su visita al estado.
En el encuentro con productores y autoridades locales, el funcionario federal subrayó que el rescate de técnicas originarias es una pieza clave para la soberanía alimentaria que impulsa el Gobierno de México. “No se trata solo de sembrar, sino de proteger la relación de las comunidades con la tierra. Tlaxcala ha demostrado que su conocimiento milenario tiene vigencia y valor para el mundo”, expresó.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros señaló que la entidad se ha convertido en referencia por el cuidado de su patrimonio agrícola y ambiental, resaltando que el estado ha recuperado más de 800 jagüeyes que permiten captar agua y sostener la producción en zonas rurales. Estos esfuerzos, dijo, fortalecen la seguridad alimentaria de las comunidades campesinas y promueven la permanencia de las familias en el campo.
Además, se mencionó que el gobierno estatal y federal han mantenido acciones paralelas para robustecer al sector agropecuario, como la ampliación de programas de semillas mejoradas, apoyo para prácticas agroecológicas y la tecnificación de riego en zonas de temporal, con el objetivo de elevar la productividad sin dañar el entorno.
“Mientras muchas regiones del mundo buscan cómo enfrentar los efectos del cambio climático, en Tlaxcala tenemos respuestas que nacen de lo más profundo de nuestra historia”, afirmó Berdegué.
Con este reconocimiento, Tlaxcala no solo recupera una identidad agrícola viva, sino que también fortalece su papel como ejemplo de producción sostenible y de articulación entre la tradición y las políticas actuales de apoyo al campo.


