• Política
  • Luis Castillo
En la EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE 100 ALCALDES DE MÉXICO

Las razones de su fracaso están en responder a las urgencias de su municipio, priorizando insuficientemente la seguridad y colapsando los servicios básicos.

En la evaluación realizada por Arias Consultores, titulada "Evaluación 100 Alcaldes - Septiembre 2025", el alcalde de Tlaxcala de Xicohténcatl, Alfonso Sánchez García, de MORENA, ocupa la “posición 100 de 100”, el último lugar en el ranking nacional de alcaldes de México. Esta calificación se basa en una encuesta aplicada a 17,101 usuarios de Facebook en las 32 entidades federativas del país, entre el 26 de septiembre y el 1 de octubre de 2025, midiendo la aprobación pública en función de las prioridades ciudadanas en servicios municipales.

 

En contraste, el alcalde de Apodaca, Nuevo León, César Garza Arredondo, del PRI, se posiciona en el primer lugar nacional con una tasa de aprobación del 87.4%, destacando como el mejor calificado en el país. Mientras Sánchez García acumula cero por ciento en rubros críticos como recolección de basura y servicios de salud, Garza Arredondo obtiene calificaciones variadas en los indicadores evaluados,

Su TASA DE APROBACIÓN general es de solo el 1.9%, lo que refleja un descontento masivo entre los encuestados. Esta posición rezagada no es casualidad, sino el resultado de un desempeño deficiente en áreas clave de gestión municipal, según los datos publicados en el informe. A continuación, detallo las razones principales, respaldadas por los indicadores de la evaluación:

1. FALTA DE ATENCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA (PRIORIDAD MÁXIMA INSATISFECHA)

 - La seguridad emerge como la “mayor necesidad ciudadana”, con un 52.1% de las menciones como prioridad no resuelta. Esto indica que los habitantes de Tlaxcala de Xicohténcatl perciben una grave inseguridad en el municipio, sin avances significativos por parte de la administración de Sánchez García. En un contexto nacional donde la seguridad es un tema crítico, esta omisión contribuye directamente a la baja aprobación, ya que erosiona la confianza básica en el liderazgo local.

2. DEFICIENCIAS EN SERVICIOS BÁSICOS ESENCIALES

 

   - Agua y Drenaje: Solo el 11.4% de aprobación, lo que sugiere problemas crónicos en el suministro de agua potable y saneamiento, afectando la calidad de vida diaria de los tlaxcaltecas.

   - Obras Públicas: 20.9% de aprobación, evidenciando un estancamiento en infraestructura vial, mantenimiento urbano y proyectos de desarrollo que deberían ser visibles y tangibles para la población.

   - Recolección de Basura y Servicios de Salud: Ambos registran 0.0% de aprobación, un indicador alarmante que apunta a fallas totales en la higiene urbana y el acceso a atención médica, posiblemente agravadas por presupuestos mal asignados o ineficiencias administrativas.

3. DESATENCIÓN A ÁREAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y MOVILIDAD

   - Desarrollo Económico y Empleo: 8.1% de aprobación, reflejando una falta de iniciativas para generar oportunidades laborales o fomentar el comercio local en un municipio con potencial histórico y turístico.

   - Transporte Público: 0.9%, lo que implica un sistema de movilidad deficiente, dejando a los residentes aislados o dependientes de opciones precarias.

   - Iluminación de Calles y Turismo: 2.3% y 0.9%, respectivamente, destacando negligencia en elementos básicos de seguridad nocturna y en la promoción de atractivos como el patrimonio cultural de Xicohténcatl, que podría impulsar la economía.

4. CONTEXTO GENERAL DE LA EVALUACIÓN Y FACTORES AGRAVANTES

 

   - El informe enfatiza que la metodología se centra en "prioridades ciudadanas", donde Tlaxcala de Xicohténcatl muestra un patrón de "necesidades no cubiertas" en casi todos los rubros (el "otro" representa solo 3.3%). Esto contrasta con alcaldes mejor posicionados que priorizaron acciones visibles en seguridad y servicios básicos, logrando tasas de aprobación superiores al 50%. Para Sánchez García, la acumulación de ceros en indicadores clave sugiere no solo inacción, sino posiblemente una desconexión con las demandas locales, exacerbada por el método de encuesta en redes sociales, que captura opiniones directas y actualizadas de la ciudadanía.

EN RESUMEN

La posición "muy abajo" (última en el ranking) de Alfonso Sánchez García se debe a un fracaso integral en responder a las urgencias de su municipio, priorizando insuficientemente la seguridad y colapsando en servicios cotidianos. Estos datos, extraídos directamente del informe, subrayan la necesidad de una reorientación urgente en su gestión para revertir este panorama desolador.

Si desea consultar la Encuesta completa, aquí está:

https://revista32.mx/wp-content/uploads/2025/10/Evaluacion-100-Alcaldes-Septiembre-2025.pdf

Tags: