- Gobierno
El secretario de Movilidad y Transporte, Marco Tulio Munive Temoltzin, reconoció que la mayoría de las unidades del transporte público colectivo en Tlaxcala operan sin la debida regularización, lo que refleja un problema histórico en el control administrativo del sector.
Durante su participación en los Diálogos Circulares, el funcionario explicó que, de las más de cinco mil 600 concesiones registradas, alrededor del 70 por ciento carece de título vigente, lo que impide garantizar certeza jurídica tanto a los concesionarios como a los usuarios del servicio.
Ante este panorama, el gobierno estatal implementó una miscelánea fiscal especial para el ejercicio 2025, que permitirá a los transportistas ponerse al corriente en sus trámites hasta el 31 de diciembre de este año, con un costo aproximado de 32 mil pesos por concesión. Hasta la fecha, sólo 90 han completado el proceso y 74 más están en revisión, lo que representa un avance mínimo frente al rezago acumulado.
Munive Temoltzin indicó que, si se lograra la regularización total, el Estado obtendría ingresos cercanos a los 125 millones de pesos, recursos que se destinarían a mejorar la infraestructura vial, incluyendo la adquisición de una máquina pintarrayas para reforzar la señalización en carreteras.
Asimismo, adelantó que el próximo año la dependencia adquirirá seis simuladores de manejo para capacitar a operadores del transporte público, choferes particulares y motociclistas, con el fin de mejorar la seguridad vial y profesionalizar el servicio.
El secretario descartó por ahora un nuevo cambio de placas o incremento en las tarifas del transporte público, aunque precisó que cualquier ajuste futuro se revisará bajo los mecanismos legales establecidos y en diálogo con los concesionarios.
Respecto al conflicto operativo entre Tlaxcala y Puebla en la carretera federal 119, Munive aseguró que ya se aplica una metodología de conciliación para evitar enfrentamientos y garantizar la correcta prestación del servicio en esa zona de alta demanda.


