- UAT
Con el propósito de generar un espacio académico que permita presentar al turismo desde una perspectiva de los entes públicos y debatir la riqueza gastronómica desde la profesión, la tradición y el valor nutrimental, la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (FCEA-UATx) llevó a cabo la “Cuarta expo de turismo gastronómico nacional, región centro”, que incluyó conferencias magistrales, mesas redondas, dinámicas turísticas, exhibición de productos artesanales y gastronómicos de los estados de Puebla, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos y la entidad tlaxcalteca.
Luego de la bienvenida que ofrecieron estudiantes en inglés, francés y español, la inauguración de los trabajos estuvo a cargo del Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx, quien estuvo acompañado por la Licenciada Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo Federal y ponente magistral de la Expo; por el Lic. Fabricio Mena Rodríguez, Secretario de Turismo de Tlaxcala; y por el Doctor Mario Franz Subieta Zecua, Director de la FCEA.
Ante estudiantes de las Licenciaturas en Turismo Internacional y Negocios Internacionales, expositores e invitados especiales presentes en el Teatro Universitario, el Doctor Serafín Ortiz se congratuló porque una tlaxcalteca direccione las políticas republicanas en materia de turismo y señaló que desde Tlaxcala abanderamos la reminiscencia de la diáspora de hace 500 años con el desplazamiento de tlaxcaltecas que poblaron México y, hoy en día, impulsamos la diáspora cultural, por ello, desde este estado tenemos mucho que aportar a la cultura mexicana y al mundo.
Subrayó que México y, particularmente, Tlaxcala proyectan cultura, por ejemplo, a través de la gastronomía, y la UATx por medio de su Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades cuenta con el seminario de la praxis profesional, mediante el cual sus educandos aplican los conocimientos aprendidos en las aulas. Anunció que tanto el Comedor Universitario como algunos espacios donde se sirven alimentos gourmet están abiertos a los educados para realizar un ejercicio de práctica profesional.
Las actividades iniciaron con la ponencia magistral “El turismo desde los entes públicos” a cargo de la Lic. Josefina Rodríguez, quien resaltó la importancia de que los jóvenes se preparen y dominen un mayor número de idiomas para ofrecer a los turistas una mejor atención, y lograr ubicar a México como el quinto país más visitado del mundo, dado que actualmente ocupa el sexto lugar por debajo de Italia. Auguró que el próximo año estarán en igualdad de condiciones toda vez que México recibirá el mundial de fútbol e Italia tendrá el evento del Santo Jubileo.
Indicó que a los visitantes asiáticos les interesa conocer sobre la historia de México, y la región centro del país es el mejor nicho turístico por sus zonas arqueológicas, el turismo religioso y museos, entre otros espacios, además, la gastronomía mexicana es una de las más demandadas por sus comidas ancestrales.
Por su parte, el Doctor Mario Franz Subieta expuso que con la Cuarta Expo concluyen las actividades del 53 aniversario de la FCEA. Destacó que a través del programa de embajadores turísticos se ha impulsado a los estudiantes para representar con excelencia, creatividad y compromiso a la Institución, porque permite potenciar su liderazgo, enriquece su visión de turismo como un factor que mueve economías, promueve tradiciones y transforma a comunidades.
Como parte del programa, se organizó el Foro “Turismo gastronómico” con la participación del chef Salvador Pérez Chávez, el nutriólogo Rubén Hernández Martínez y la señora Honorina Arroyo Gómez, ganadora del certamen master chef y galardonada recientemente con el Premio al Mérito Restaurantero 2025 que le otorgó la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados.
Este evento, contó con la presencia del Doctor Virgilio Medellín Viveros, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Tlaxcala, y de la Doctora Alejandra Ramírez Ortiz, Delegada del Infonavit en Tlaxcala.




