- Política
En un momento en el que México enfrenta desafíos profundos en materia de cohesión social, seguridad y confianza institucional, en Tlaxcala se presentó el proyecto “Tlaxcala Naranja: Construyendo Paz”, una iniciativa que busca transformar la relación entre ciudadanía, comunidades y autoridades a través de un modelo de cultura de paz y participación activa.
El proyecto fue encabezado por Agustín Bretón Stankiewicz, delegado estatal de Movimiento Ciudadano, y Noemí Rivera Lobato, delegada en el Distrito 1 Federal, quienes destacaron que esta estrategia surge como una respuesta directa a la necesidad de reconstruir el tejido social desde lo local, con diagnósticos basados en cifras oficiales y con una metodología de fortalecimiento comunitario.
Durante el encuentro se puso en contexto el trabajo que Movimiento Ciudadano impulsa a nivel nacional mediante la fundación México con Valores, organismo que promueve procesos sociales centrados en la ética pública, la convivencia, la prevención y la colaboración ciudadana. Bajo esta visión, “Tlaxcala Naranja: Construyendo Paz” se plantea como un proyecto que no solo atiende indicadores de violencia o inseguridad, sino también factores estructurales como la desinformación, la falta de redes comunitarias y la erosión del tejido cívico.
Con esta base, el proyecto pretende replicar buenas prácticas aplicadas en otros estados, enfocadas en formación ciudadana, mediación comunitaria, prevención social del delito, participación juvenil, y la creación de espacios donde las comunidades dialoguen, se organicen y generen soluciones propias.
A la presentación asistieron perfiles que han trabajado de manera directa con procesos comunitarios y legislativos. Entre ellos, la diputada federal Mariana Jiménez Zamora, quien subrayó la importancia de que Tlaxcala cuente con herramientas que permitan diagnosticar realidades locales con datos verificables y plantear rutas de solución viables.
También estuvieron presentes Delfino Suárez, “El Changuito”, reconocido por su trabajo de gestión social a nivel municipal; Ángel Meneses Barbosa, así como otros liderazgos y actores políticos que respaldaron el esfuerzo como una apuesta por impulsar un modelo ciudadano más participativo y menos reactivo ante la problemática social.
“Tener paz no es solamente la ausencia de violencia, es construir condiciones para que las personas vivan con dignidad, puedan dialogar, organizarse y confiar en sus instituciones”, sostuvieron los representantes del proyecto, quienes señalaron que la estrategia incluirá foros, talleres, jornadas comunitarias, diagnósticos participativos y una ruta estatal que irá sumando a municipios, colectivos y comunidades.
Líderes de Movimiento Ciudadano Tlaxcala aseguraron que esta iniciativa se convertirá en un espacio abierto donde jóvenes, mujeres, colectivos civiles, liderazgos comunitarios y ciudadanía en general puedan construir propuestas que realmente respondan a la vida cotidiana de los tlaxcaltecas.


