• Congreso
  • Adolfo Tenahua Ramos
Destacó que su compromiso ha sido claro: construir un marco legal más sólido, moderno y alineado a las exigencias actuales en materia de igualdad y seguridad.

La diputada Lorena Ruiz García presentó una iniciativa para reformar los artículos 290 y 291 del Código Penal del Estado, con el objetivo de que el abuso sexual sea catalogado como delito grave y, por lo tanto, se castigue con mayor severidad. La propuesta busca cerrar espacios de impunidad y garantizar que las víctimas reciban una respuesta institucional más firme y efectiva.

Ruiz García subrayó que el abuso sexual afecta de manera desproporcionada a mujeres, niñas y adolescentes, quienes enfrentan no solo la agresión, sino también el temor a denunciar y la revictimización. Recordó que estas conductas abarcan tocamientos, roces, exhibicionismo y cualquier acto de carácter sexual sin consentimiento, acciones que muchas veces quedan minimizadas pese al daño profundo que causan.

La legisladora enfatizó que su iniciativa forma parte de un trabajo sostenido en favor de los derechos de las mujeres, pues desde el inicio de su labor parlamentaria ha impulsado reformas orientadas a la prevención de la violencia, el fortalecimiento de la justicia y la atención digna a las víctimas. Destacó que su compromiso ha sido claro: construir un marco legal más sólido, moderno y alineado a las exigencias actuales en materia de igualdad y seguridad.

Ruiz García ha sido una de las voces más constantes dentro del Congreso local en temas de género, promoviendo acciones para ampliar la protección institucional, mejorar los protocolos de atención y fomentar políticas públicas que permitan entornos más seguros para las tlaxcaltecas. Con esta nueva reforma, reiteró, se envía un mensaje contundente de que el estado no tolerará ninguna forma de violencia sexual.

La diputada llamó a sus compañeras y compañeros legisladores a respaldar esta iniciativa, al considerar que representa un avance fundamental para garantizar justicia y evitar que agresores eludan responsabilidades. Asimismo, resaltó que la protección de mujeres y menores debe seguir siendo una prioridad legislativa y social.

Tags: