• Municipios
  • Xico Corona
La “autopista de la muerte” ha cobrado muchas vidas y es una de las vías más utilizadas por los habitantes de la región sur poniente

Como consecuencia del número de accidentes que se producen en la llamada “autopista de la muerte” y de manera específica por su peligrosidad en el tramo que corresponde al área conurbada entre los municipios de Totolac y Panotla, ciudadanos de este último municipio piden de manera urgente se contemple la construcción de un distribuidor vial que ofrezca las garantía de seguridad que requiere la población.

Al respecto, Francisco Cano Jiménez vecino de Panotla manifestó la necesidad urgente de la construcción del distribuidor vial precisamente en la entrada de la autopista a la altura del ejido de Totolac que conduce a Panotla, ya que esta intersección es utilizada por ciudadanos de esta población , así como vecinos de la comunidad de Zaragoza, Techachalco, Acatitla y que generaría beneficio además para las comunidades de Huexoyucan, Huiloapan, Temezontla, Texantla, la Colonia Santa Elena, La Zona Militar y el fraccionamiento la Virgen.

Esto además de que facilitaría el transporte de los camiones que transportan los desechos de los diferentes municipios que los depositan en el relleno sanitario que se encuentra en la comunidad de Techachalco municipio de Panotla y que beneficiaría indirectamente a otras poblaciones como Tenexyecac, Tezoquipan, Xochimilco y Xocoyucan.

Esta obra es necesaria por el crecimiento poblacional y por ser una área conurbada que ya está contemplada dentro de la zona metropolitana Tlaxcala- Apizaco, asimismo, es una zona en donde se concentra un importante número de instituciones educativas, como cinco guarderías, cinco jardines de niños, cinco primarias, cuatro secundarias, tres bachilleratos, tres centros universitarios y una importante cantidad de vehículos que utilizan este paso por diferentes motivos.

Y es que actualmente no existen señalamientos, ni reguladores de velocidad o acotamientos adecuados y mucho menos auxilio vial que con conjunto con lo peligroso de la carretera pone en riesgo a diario a quienes circulan a bordo de su vehículo pero también a quienes atraviesan la autopista precisamente porque ésta divide los núcleos de población.

Es por esta situación que los vecinos piden la intervención de las autoridades correspondientes, ya que a diario arriesgan su vida por una autopista en donde a los concesionarios les cuesta invertir a pesar del alto costo de quienes utilizan esta vía, en donde además parece haber pasividad o contubernio por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y se desconoce si realmente el seguro cubre los daños materiales pero más que nada un seguro de vida.

 

Tags: