• Congreso
  • Roberto Nava Briones
Presumen conocer reforma electoral, sin embargo físicamente no existe la iniciativa que según fue recibida en el Congreso

A 24 horas de que el gobierno estatal anunció su reforma constitucional en materia electoral, aunque todos hablan de ella dicho documento no existe al interior del Congreso y los diputados que dicen conocerla se niegan a proporcionar una copia para conocer los alcances y los cambios más trascendentales

Existe gran confusión porque hay versiones que en la entidad se tendría gobernador de 5 años ya en el 2021 podría concurrir con la elección federal, por lo que la elección de Gobernador quedará como se encuentra actualmente.

Otras versiones refirieron que en ese año si habrá elección local pero solo para elegir diputados locales y buscará homologar únicamente la elección con la del proceso federal.

De ser así en junio del 2022 los tlaxcaltecas volverían a ir a las urnas solo para elegir gobernador y presidentes municipales.

La reforma electoral contempla que los diputados locales que entren en el 2016 estarán en el cargo por un periodo de 4 años 8 meses y busca reducir el número de diputados a 21 integrantes de la legislatura.

Además se tiene contemplado acortar los tiempos para la fecha de la toma de posesión, que para el caso de diputados y presidentes municipales sería para el 14 de agosto; en tanto que para la del Ejecutivo, se programaría para el 15 de agosto.

Entrevistado al respecto, el diputado Javier Sánchez Vázquez comentó evidentemente nervioso, que la propuesta del jefe del ejecutivo cuenta con su aprobación; “la avalamos…sabemos que esta con nuevas líneas…la vemos bien…ya la conocemos”.

Sin embargo, al pedirle una copia de la misma, de entrada dijo que si, solo que al sugerirle que si era posible tal acción en ese momento, adujo que no la tenía en su oficina; “mas no la tengo…la tengo ya pero no en mi oficina…te la paso”.

Y es que la iniciativa que supuestamente envió el gobernador Mariano González Zarur al Congreso, ha sido celosamente guardada ya que en esta ocasión no ha sido difundido por el Coordinador de la bancada priista Marco Antonio Mena Rodríguez quien en otras situaciones la ha hecho de vocero al manifestar su interés en que se difundieran.

Sobresale el revés que propinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a los 12 diputados del bloque opositor que impugnaron el proceso para designar a la Comisión Permanente misma que ha sido calificada de ilegal, donde fue el primer interesado en difundirlo.

Además de la negativa de la Justicia Federal en otorgarles los amparos correspondientes por la conformación ilegal de la Comisión Permanente fue otro de los documentos que el priista ordenó se difundieran a través de la Dirección de Comunicación Social del Poder Legislativo.

 

Tags: