• Educación
  • Leticia Espinosa / El Sol de Tlaxcala
Se documentaron casos en donde profesores que daban clases presentaron papeles falsos para ser contratados.

La dirección General de Atención Ciudadana de la Oficina de la Presidencia de la República, emplazó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) federal para investigar y, en su caso, proceder en contra de quien o quienes resulten responsables por los presuntos actos de corrupción y supuestos delitos de falsificación de documentos oficiales, a favor de Arturo Paredes García, quien se desempeñaba como profesor de nivel primaria adscrito a la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (Uset), y avalado por la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que preside J. Carmen Corona Pérez.

En sendos oficios enviados a Los Pinos desde inicios de este 2013, Dora Acoltzi Rodríguez, supervisora de la zona escolar número 26, confirmó que el pseudomaestro, con clave presupuestal 07125100.0 E0281135927, tuvo que renunciar "voluntariamente y por motivos personales" desde el pasado 11 de enero, ya que ostentaba documentos apócrifos como profesional de la educación.

La docente solicitó, con fecha 12 de mayo de 2013, al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, su intervención y apoyo efectivo para ir al fondo del asunto, ya que era presionada para guardar silencio por quienes evadieron su responsabilidad para sancionar a ese trabajador.

Autoridades de la SEP 'solaparon' el caso

En los oficios SEEP/SEP-13, la supervisora detalló que en febrero del curso escolar 2011-2012, fue asignada a la supervisión escolar número 26 en la ciudad de Huamantla, dependiente de la Uset y la cual está integrada por un auxiliar técnico pedagógico, un administrativo (Arturo Pérez García) y 13 escuelas (cuatro de organización completa y nueve bidocentes) que dependen de la sección número cinco, a cargo de Leticia Rivera Torres y del Módulo Regional de Servicios Educativos, cuya encargada es Graciana Sánchez Dorantes, a quienes identificó como encubridoras de la irregular situación de Pérez García.

"En el mes de mayo, a tres meses de mi llegada aproximadamente, el auxiliar administrativo, Arturo Paredes García, se ausentaba a diario justificando verbalmente que 'tenía problemas que arreglar'", contó.

Empero, estableció que en noviembre de 2012 "me dijo que había renunciado a la plaza porque le dijeron que su título era apócrifo haciéndome una advertencia amenazante (a mi persona) de que me abstuviera de comentar su problema y que por ser representante sindical de la zona escolar delegación D-I-16, el secretario general de la sección 31 del SNTE, profesor J. Carmen Corona Pérez, ya le había prometido que le iba a dar otra plaza de docente de educación primaria"

En este sentido, Dora Acoltzi Rodríguez aseguró que se sintió obligada a insistir en la investigación sobre el caso, para lo que solicitó la intervención del departamento Jurídico de la Contraloría Interna y la de Asuntos Laborales de la Uset en el asunto y hacer efectiva la normatividad vigente.

Sin embargo, aseveró que tanto la jefa del sector cinco, Leticia Rivera Torres, como Graciana Sánchez Dorantes "solaparon" la situación e, incluso, le ordenaron "que teníamos que apoyar al compañero y apechugar los problemas existentes porque el asunto estaba resuelto y determinado por el sindicato y me mantuviera al margen".

La corrupción de mandos medios impide aplicar la normatividad, dijo en carta enviada a Chuayffet

En sus cartas, la quejosa solicitó a Chuayffet Chemor defender a quienes "cumplimos con nuestro trabajo porque la corrupción generada por las autoridades sindicales y oficiales de mandos medios como en este caso, no permite aplicar la normatividad".

Por último, con fecha 24 de abril de 2013, la citada supervisora puso de manifiesto que Paredes García debe reintegar a la SEP todas las quincenas cobradas cuando fungía falsamente como profesor.

Tags: