• Política
  • e-consulta
Señala el Magistrado Nava Lemus, que este sistema debe garantizar los derechos fundamentales.

En entrevista con el Magistrado Felipe Nava Lemus Titular de la Sala Unitaria de Administración de Justicia para Adolescentes menciona que el 12 de diciembre de 2005, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 18 constitucional, por la cual se instruye a la Federación, los Estados y el Distrito Federal a establecer, en el ámbito de sus competencias, un sistema integral de justicia aplicable a quienes tengan entre  12 años cumplidos y menos de 18, y se les atribuya la realización de una conducta tipificada como delito por las leyes penales.

Señala el Magistrado Nava Lemus, que este sistema debe garantizar los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para todo individuo, así como aque¬llos derechos específicos que, por su condición de personas en desarrollo, les han sido reconocidos.

Bajo esa perspectiva el sistema de justicia penal para adolescentes es una jurisdicción que implementa un sistema de responsabilidad limitada hacia este sector de la población, de tal forma que las medidas que le son  impuestas, son apreciadas como la consecuencia jurídica de la comisión de algunas conductas previs¬tas en la ley penal como delitos.

Felipe Nava Lemus reflexiona que “evidentemente, no se trata de que dichas medidas sean entendidas como un castigo sin más; sino que con ellas, se pretende que la o el adolescente asuma la responsabili¬dad de sus actos y pueda reinsertarse a la comunidad cuyas normas mínimas de convivencia ha infringi¬do con su conducta, enmarcándose este propósito en el contexto del principio de legalidad y en estricto  apego a las normas del debido proceso”.

¿Qué autoridades intervienen en el sistema de justicia para adolescentes?

En la averiguación previa y el proceso penal, las autoridades que conforman el sistema de justicia para adolescentes son las siguientes: la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala, por conducto del Ministe¬rio Público Especializado en Justicia para Adolescentes, el  cual actúa con  el auxilio de las y los agentes de policía; desde luego el  Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala, a través de Jueces Especializados en Justicia para Adolescentes (Instrucción y Ejecución); y la Sala Unitaria de Administración de justicia para Adolescentes que representa el Magistrado Felipe Nava Lemus.

También intervienen la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de Tlaxcala, a través de las y los defenso¬res de oficio especializados en Justicia para Adolescentes; y durante la ejecución de la medida, la Dirección del Centro de Internamiento de Instrucción de Medidas para Adolescentes  del Estado de Tlaxcala (CIIMAET).

¿Cuál es la competencia legal de la Sala Unitaria de Administración de Justicia para Adolescentes?

Le corresponde en términos del artículo 40 BIS de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, el conocimiento de los siguientes asuntos; los recursos que se interpongan contra las resoluciones del juez en materia de justicia para adolescentes; las excusas y recusaciones del juez del ramo; encomendar a los jueces de su competencia el desahogo de las diligencias que deban practicarse fuera de las oficinas de la Sala, con excepción de las notificaciones; y las demás que determinen las leyes.

En relación a la situación que guarda el sistema de justicia para adolescentes en el estado de Tlaxcala el magistrado Felipe Nava Lemus señaló que, la participación de las y los adolescentes en conductas tipificadas como delitos  es una problemática que se ha in¬crementado en nuestro Estado. No obstante, abundo que:

“En el proceso para construir un sistema integral, los órganos y las autoridades  debemos establecer espacios para el trabajo conjunto en donde se acuerden criterios y estrategias de acción que permi¬tan el adecuado funcionamiento desde sus respectivas competencias; para ello, se debe brindar a  las y los adolescentes   mejor atención, oportunidades educativas, laborales así como de centros de esparcimiento para alejarlos de la delincuencia”.

En ese tenor, informó que para el  mejoramiento del sistema de justicia para adolescentes, la Soberanía Legislativa Estatal trabaja en la construcción de una nueva Ley de Justicia para Adolescentes; mencionó que dicho proceso legislativo es resultado de una Iniciativa de Ley presentada en días pasados por el Señor Gobernador del Estado, que  busca estar acorde con las disposiciones del nuevo modelo de justicia penal.

Las conductas tipificadas como delitos que han tenido mayor incidencia durante el primer semestre de este año son: robo calificado y violación.

Incidencia de conductas tipificadas como delitos al 31 de julio de 2014

 

 

Respecto a la labor jurisdiccional de la Sala Unitaria de Administración de Justicia para Adolescentes, durante el primer semestre de este año Felipe Nava Lemus informó que al 31 de julio de este año, se radicaron y admitieron 12 Tocas de Apelación, se resolvieron 9 expedientes, 2  se encuentran en trámite y el otro se remitió a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala toda vez que existe impedimento legal para conocer del mismo.

Asuntos resueltos al 31 de julio de 2014

 

Felipe Nava Lemus, es magistrado propietario del Tribunal Superior de Justicia del estado de Tlaxcala, a partir del 3 de noviembre de 2009 y Titular de la Sala Unitaria de Administración de Justicia para Adolescentes. Es licenciado en derecho. En su trayectoria como funcionario público fue secretario parlamentario de la LVIII y LIX legislatura del Congreso del estado de Tlaxcala; Magistrado integrante de la extinta Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del estado de Tlaxcala.

 

Tags: