- Congreso
Firmaron un convenio marco de colaboración para desarrollar acciones de capacitación, formación y divulgación en materia de derechos humanos, el Congreso local, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y los municipios de la entidad, de los cuales, alcaldes de los municipios más importantes en la entidad no acudieron.
Al respecto, el diputado Baldemar Cortés Meneses, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, así como el ombudsman tlaxcalteca reconocieron la importancia del convenio para promover la capacitación y la formación académica en materia de derechos humanos.
El convenio marco, pretende establecer las bases y mecanismos jurídico-administrativos de colaboración, a fin de unir esfuerzos que permitan no sólo apoyar actividades dirigidas al fortalecimiento de los derechos fundamentales, sino también integrar una pauta para promover la capacitación.
Además del estudio y divulgación de la cultura de los derechos humanos, dirigidos a los representantes populares como regidores, quienes presiden las comisiones de derechos humanos y de seguridad pública en sus respectivos municipios.
En el marco de ese evento, el ombudsman de la CEDH, Francisco Mixcoatl Antonio, aprovechó para exigir al Congreso local sacar adelante la Ley de Sociedades de Convivencia; “es un tema álgido, sin embargo, en las sociedades modernas ya se quitaron tapujos y están siendo impulsados este tipo de ordenamientos jurídicos”.
Agregó en su mensaje la urgencia de esa aprobación, ya que; “Tlaxcala debe estar a la vanguardia y también se debe impulsar su creación”.
Sobresale en el convenio, que las partes involucradas propondrá mecanismos de apoyo para la realización de actividades académicas, así como de capacitación, de formación, además de actualización y difusión de los derechos humanos, así como para la impartición de estudios, cursos, foros, talleres, conferencias, seminarios, diplomados, ediciones, y publicaciones.
No obstante de lo anterior, por lo menos el 50 por ciento de los alcaldes de los municipios más grandes, soslayaron acudir a la firma y enviaron a sus representantes.