- Congreso
La fracción parlamentaria del Partido Alianza Ciudadana (PAC) exhortó a la Secretaria de Salud transparente las acciones efectuadas durante el ejercicio 2014, así como el recurso invertido a la SESA debido a que la cuenta pública del ejercicio fiscal del 2013, fue aprobada, y a la fecha los tlaxcaltecas desconocen su efectiva aplicación, aunado a la deficiencia en los servicios de salud que a cuatro años de gobierno no da resultados.
En tribuna, la Legisladora Evangelina Paredes Zamora propuso un punto de acuerdo único por el que se exhorta al Titular de la SESA y Director General del OPD salud Tlaxcala, Alejandro Guarneros Chumacero, para que presente un informe detallado.
Paredes Zamora pidió que sean presentadas; “las acciones realizadas en el presente año y en los 3 años anteriores y que hizo para combatir el aumento de la diabetes en Tlaxcala y otras enfermedades.
Además; “qué políticas públicas realizo para una mejor atención de calidad a la ciudadanía Tlaxcalteca que solicito los servicios de la SESA”.
Incluso, solicitó al Presidente de la Comisión de Salud del Congreso local Ángel Xochitiotzin Hernández, para que implemente medidas de salud, foros, mesas de análisis, y entrevistas con el titular del sector salud para una atención con calidad humana.
La Legisladora solicitó en tribuna; “que se etiqueten recursos específicamente a la atención de la diabetes, en forma específica a esta enfermedad que está latente en nuestro estado, y que este año se denominó como la –Dulce Agonía-”.
También pidió que la acompañe el diputado Ángel Xochitiotzin Hernández, y los diputados que así lo consideren; “para realizar un recorrido en las Instalaciones de la SESA y hospitales del Estado a fin de transparentar las acciones efectuadas durante el ejercicio 2014, así como el recurso invertido a esa secretaria pues la cuenta del año 2013, fue aprobada y los tlaxcaltecas desconocemos su efectiva aplicación”.
En su exposición de motivos, precisó que; “en estos momentos de complicación económica para todos los mexicanos pero en especial para los tlaxcaltecas sumamos una, la principal carga económica en los bolsillos y me refiero a la salud”.
Recordó que más de 200 millones de personas en el mundo padecen diabetes y alrededor de un millón mueren cada año debido a esta enfermedad, una cifra que se podría duplicar en la próxima década si no se actúa de forma urgente.
“A esto debemos observar que para la atención de esta enfermedad es costeada por los bolsillos de los ciudadanos y agregando que es una enfermedad crónica y degenerativa, eso nos hace pensar que los ciudadanos que la padecen tienen dos opciones o comer o curarse, pues esto afecta directamente al gasto familiar de las y los tlaxcaltecas”, agregó.
Sin embargo, preciso que el alto índice de enfermedad por diabetes en Tlaxcala es resultado de la falta de políticas públicas en prevención y atención médica, por parte de la administración de Mariano González Zarur, así como cambios en los hábitos alimenticios, obesidad y mala asistencia de pacientes.
Incluso agregó, que en la entidad el número de niños con problemas de obesidad también ha crecido en los últimos años, estimándose que afecta a cerca del 25 por ciento de su población infantil.
Para el caso de; “infraestructura hospitalaria (pública y privada) y de recursos humanos hay avances. La entidad cuenta con 45 hospitales, 43 generales y 2 de especialidad, con una tasa de 4.0 por cien mil habitantes, ocupando el quinto lugar entre las entidades federativas, específicamente en lo que se refiere a hospitales generales presenta una tasa de 3.8 por cien mil habitantes, ocupando así el cuarto nivel nacional”, resaltó la diputada.
Agregó además, que; “estas unidades médicas cuentan con, 128 consultorios, 289 camas censables, 56 quirófanos y cuatro laboratorios de análisis clínicos, ocupando una posición media en la infraestructura nacional de salud; salvo en el caso de los laboratorios de análisis clínicos donde se ubica en el último lugar entre las entidades federativas”.
La también lideresa social, puntualizó sobre el personal médico, que; “el sistema estatal de salud pública, cuenta con 1,535, de los cuales 622 son médicos generales y 605 especialistas, el resto son médicos en formación, el personal paramédico asciende a 1,723 personas, de las cuales 1592 son enfermeras y 139 prestan servicios de auxiliares de diagnóstico y tratamiento, el resto realiza otras tareas”.
“A esto debo mencionar que en visitas efectuadas a algunos hospitales del SESA…dentro de lo que observe es que no hay seguimiento a las enfermedades de diabetes y renales, entre otras”, dijo Evangelina Paredes.
Precisó además, que; “en el hospital general de esta capital en visita en el mes de Agosto próximo pasado, por atención y a petición de personas enfermas los días domingos la información que recibí por parte de médicos asignados en turnos vespertinos, al menos en dos ocasiones al preguntarles ¿del porqué no atendían a las personas enfermas que estaban en la antesala?, manifestaron que no había camas ni médicos pues solo había uno para atención en todo el hospital”.
Además dijo que; “al estar en la antesala del hospital, me informaron familiares de los enfermos que no habían sido atendidos, y estaban molestos pues estaban esperando por más de cuatro horas, y nadie salía atenderles…y uno de ellos lamentablemente falleció en esos momentos sin ser atendido por ningún médico”.
Por lo anterior, insistió que la propuesta presentada por los también diputados Serafín Ortiz Ortiz, del PAC y del Diputado Refugio Rivas Corona, miembro de la fracción Parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano, fuera aprobado el exhorto.