- Municipios
De 63 a 30 se redujo la plantilla laboral del Ayuntamiento de Santa Cruz Tlaxcala dentro del organigrama ejecutivo, luego de un ajuste realizado en los últimos días por la administración encabezada por el alcalde Lauro Martín Hernández de los Ángeles.
“Teníamos casi un organigrama similar al de la ciudad de Tlaxcala o de Apizaco, y tenemos que ser coherentes, pues nuestro municipio es de alrededor de 20 mil habitantes, pero así encontramos el organigrama, y nunca es tarde para moldear las cosas a las necesidades reales del municipio”, recalcó el edil de extracción panista.
La aprobación de esos acuerdos tuvo lugar en sesión de Cabildo el pasado18 de marzo, donde 13 de 15 puntos fueron votados por unanimidad y solo quedaron pendientes el tema que tiene que ver con el apoyo económico para las ferias de las cinco comunidades, así como el de la antesala del Programa Basado en Resultados (PBR).
Así, en el organigrama de la administración pública centralizada, el despacho del presidente municipal absorbió el área jurídica, comunicación social, secretaría particular, Contraloría Interno y la presidencia honorifica del DIF municipal.
Se reestructuración las dependencias municipales en siete direcciones: la de Obras Públicas, Servicios Municipales, DIF Municipal, Seguridad Pública, Tesorería; se crearon dos más relevantes, por un lado, la de Programas Federales, Estatales y Municipales y por otro, la Dirección de Cultura, que engloba Recreación, Deporte y Turismo. Al mismo tiempo, desapareció la Dirección de Desarrollo Económico.
Por lo que fue la homologación salarial, Hernández de los Ángeles propuso – y fue aceptado – la reducción de los salarios de la mayoría de las direcciones “pues desde la pasada administración el sueldo de algunos directores oscilaba entre los nueve mil 300 quincenales, nos encontramos que había un asesor que ganaba 12 mil pesos y lo desaparecimos del organigrama desde el año pasado; ahora los sueldos de todos los directores ya fueron homologados y será mucho más austero, lo mismo se ajustaron los sueldos de los coordinadores que llegaron a ganar, desde la pasada administración, hasta siete mil 500 y ahora ganan cuatro mil quinientos pesos”.
En ese sentido, destacó la disminución de los sueldos de la tesorera municipal, del director de obras públicas y de seguridad pública, pero comprometidos con su labor.
Consultado al respecto, el regidor de la Comisión de Seguridad Pública, Daniel Meza Montiel, resaltó la trascendencia de aprobar un nuevo organigrama en la comuna porque ya son cambios tanto de forma como de fondo y la dinámica será distinta.
“Necesitamos avanzar, reconozco que estamos atrasados en temas importantes como el casi que no contábamos con el Consejo de Honor y Justicia que ya fue creado, también necesitamos avanzar en el tema de acceso a la información, pues estamos atrasados, es por ello que hicimos cambios al interior de la administración pública municipal para avanzar a marchas forzadas”, puntualizó.