- Tlaxcala
Derivado de los bloqueos carreteros, paros, manifestaciones y la psicosis por saqueos como parte de las protestas en contra del aumento a las gasolinas, el comercio establecido en el estado de Tlaxcala registra pérdidas económicas de hasta 30 millones de pesos, sin que hasta el momento se presente el cierre de establecimientos.
Lo anterior, lo dio a conocer Luis Vargas González, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Tlaxcala (Fecanaco), quien en conferencia de prensa acompañado de los representantes de las cámaras de comercio de Tlaxcala, Apizaco, Chiautempan y Humantla, y del representante de la Canaco-Servytur en la entidad, Sergio Eduardo Hernández Muñoz, exhortó a que no exista un alza de precios de manera imprudente, sino mesurada, a consecuencia de la liberación del precio de los combustibles a nivel nacional.
De esa manera, llamaron a los 13 mil 200 socios de las cámaras a solidarizarse con la ciudadanía para que los incrementos que se lleguen a presentar en productos y servicios sean no mayores al 5 por ciento en toda la entidad.
Al respecto Eduardo Hernández refirió que presentaron la propuesta de conformar un Comité Estatal de Regulación Comercial en el que estén representados los tres niveles de gobierno, los organismos empresariales y académicos para llevar a la formalidad a los comerciantes ambulantes y con eso ampliar la base tributaria, dicha propuesta ya fue presentada al titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde), Jorge Luis Vázquez.
Por otro lado, Luis Vargas mencionó que a la fecha no se han registrado cierres de comercios a consecuencia del gasolinazo, sin embargo si se reportaron pérdidas de hasta el 30 millones de pesos en el comercio establecido provocadas por la psicosis que se generaron los saqueos, los paros y cierres de carreteras, manifestaciones y demás muestras de rechazo al aumento al costo de las gasolinas.
“No hemos tenido cierres, hemos tenido pérdidas importantes debido no a la alza sino a la psicosis que han generado los paros, a la psicosis de decir ya vienen y cierran en todo el municipio a las seis de la tarde y eso son pérdidas 30 millones hemos registrado en nuestro gremio en el estado”.
Agregó que buscarán que al menos el 30 por ciento de los productos que consume el Gobierno del Estado, sea con los comercios formales y establecidos para fungir como proveedores, así como seguir con la capacitación y profesionalización de sus afiliados, entre otras acciones que permitirán el impulso y fortalecimiento de la economía local.