­
  • Gobierno
  • e-consulta
Encabeza el Gobernador en Cuapiaxtla la presentación de las variedades de maíz hibrido H-161 y H-70 para Tlaxcala

Este Gobierno trabaja desde todos los frentes con el objetivo de mejorar el nivel de vida de las familias tlaxcaltecas y al final entregar un Estado en mejores condiciones, afirmó el Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, durante la presentación de las variedades de maíz hibrido H-161 y H-70 para Tlaxcala, que se realizó en el municipio de Cuapiaxtla.

De frente a productores del oriente del Estado, el Mandatario  afirmó que en la entidad existe rumbo y timón, prueba de ello son los avances que tiene la entidad en diferentes rubros, como: agro, empleo, educación y turismo.

Afirmó que esos logros son resultado de la coordinación y colaboración entre los tres niveles de Gobierno y los ciudadanos, como lo ha convocado el presidente de México, Enrique Peña Nieto, para disminuir el rezago social en el país.

“Este territorio en el que trabajamos, por el que luchamos, lo tenemos prestado por nuestros hijos, por nuestros nietos, y se los tenemos que devolver. Y ese es el principal objetivo de Mariano González Zarur: entregar un Estado en mejores condiciones que como lo recibí”, resaltó.  

Abundó que gracias al crecimiento económico que tiene Tlaxcala, inversionistas nacionales y extranjeros se han interesado en asentarse en la entidad, además disminuyeron los índices de pobreza, se generaron más de 10 mil empleos en dos años ocho meses, la dieta de las familias mejoró y se potencializó la actividad agrícola.

Descarta Sefoa la existencia de maíz transgénico en Tlaxcala

Tras conocer las nuevas especies de maíz sembradas en terrenos del Rancho Santa Fe, de la colonia Loma Bonita, del municipio de Cuapiaxtla, el Gobernador recalcó que en Tlaxcala no se produce semilla transgénica, y enfatizó que las cruzas son para mejorar la genética y el rendimiento de las plantas.

Mencionó que la entidad cuenta con semillas criollas que no existen en el resto de la República, y que por esta razón se conservan. No obstante lo anterior, señaló que algunos grupos distorsionan el trabajo del Gobierno Estatal y Federal porque desconocen el tema.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Jonatan Bretón Galeazzi, remarcó que en Tlaxcala está prohibida la siembra de maíz transgénico y argumentó que las mejoras que ha realizado esta dependencia en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) son cruzamientos naturales para mejorar el rendimiento de las siembras, pues en Tlaxcala su producción está por debajo de las 2.5 toneladas por hectárea.

“Este Gobierno cumple con los compromisos adquiridos y acerca a los productores materiales con alto potencial productivo”, recalcó.

Refirió que en las parcelas demostrativas de Cuapiaxtla se sembraron 14 variedades de interés comercial y 16 materiales están en proceso de validación.

En tanto, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jaime Garza Elizondo, destacó que para disminuir las afectaciones al rendimiento y la calidad del grano, esta instancia a través del Inifap, liberó este año diversos maíces híbridos como son: H-40, H-48, H-50, H-66 y una variedad de maíz azul.

En el caso de las dos nuevas variedades (H-161 y H-70), precisó el funcionario federal, presentan un buen potencial productivo y son de color blanco, la primera tiene rendimiento de siete a ocho toneladas por hectárea, mientras que el H-70 posee una expectativa de seis y siete toneladas por hectárea.

Posteriormente, acompañado por productores, especialistas del Inifap, los secretarios de la Sefoa y la Sagarpa, el Jefe del Ejecutivo realizó un recorrido por las siembras de maíces híbridos.

Estuvieron presentes en este acto, el presidente del Consejo Estatal de Productores de Maíz A.C., Víctor Manuel Méndez Hernández; el director del Centro de Investigación Regional del Inifaf, Francisco Javier Manjarrez Juárez; José Benito Parada López, Comisariado Ejidal de Loma Bonita, y el director de Agricultura de la Sefoa, Ricardo Lepe García.

 

Tags