- Municipios
Chiautempan, Tlax., - Brillante y destacada participación ofreció el Ballet Colombiano “Cochaviva”, durante la semana de actividades dentro del marco de la celebración del Primer Festival de Danza Folklórica “Toci 2013”, realizada en el municipio de Chiautempan, compañía que deleitó con lo mejor de sus danzas dirigidos por su director, Alexander Martínez Valencia, joven impulsor de la cultura y las artes en su natal Colombia.
Durante su estancia de tres días en el municipio lanero, el Ballet “Cochaviva”, ofreció más de seis conciertos a un público asistente que se daba cita todas las tardes a partir de las 18 horas en las instalaciones del auditorio municipal, para admirar y tomarse la foto del recuerdo con los bailarines que en muy pocas ocasiones tiene la oportunidad de interactuar, minutos después de ofrecer un concierto de danza cultural.
Cabe comentar que durante su última participación del Ballet “Cochaviva”, el público asistente a través de sus aplausos ovacionó al grupo conformado en su mayoría por estudiantes universitarios, encabezados por su director Alexander Martínez Valencia, quien además de dirigir a esta importante agrupación, se desempeña como catedrático en la Universidad de su natal Colombia.
Al respecto, Alexander Martínez Valencia, mencionó que en el año 2011 fueron ganadores de lo mejor de la danza Folclórica en Bogotá, participando en la Gala del Teatro Jorge Eliecer Gaitán, evento concertado con el IDARTES y la unión temporal de danza folclórica.
Asimismo, Martínez Valencia indicó que en el año 2010 fueron ganadores de las convocatorias “Bogotá Tiene Talento”, en el área de danza de la orquesta filarmónica de Bogotá, en la categoría tradición y proyección folclórica catalogada como una de las mejores compañías de la cuidad; con la obra “SOY JOROPO SOY PARRANDO” programados en el Festival Bogotá Ciudad de Folclor.
Cabe comentar, que la Compañía “Cochaviva danza” está conformada por un grupo de jóvenes profesionales y universitarios, quienes enfocan su trabajo artístico y danzarío, basados en las distintas manifestaciones del pensamiento, la cultura y el arte en general que se identifican con sus objetivos.
Actualmente su grupo de danza y música promueve la danza tradicional colombiana en distintos espacios, reconociendo el valor artístico, investigativo y estético de las combinaciones coreográficas, con un vestuario lleno de colorido y música en vivo que motiva al asistente a integrarse para bailar alguna de sus piezas musicales.