• Educación
  • Emilio Piedras
Los docentes enfrentan una situación precaria desde hace varios años al no tener base

Aprovechando la presencia del presidente del Senado, Ricardo Monreal en el mitin disfrazado de informe, maestros de inglés pidieron su apoyo para lograr contar con bases federales al encontrarse en estado de indefensión por ser contratados por honorarios.

Con el antecedente de que en estados como Tamaulipas y Nuevo León se han logrado las basificaciones, los docentes de esta materia obligatoria en el programa educativo se han dado a la tarea de buscar el apoyo en el Congreso de la Unión para lograr este beneficio en la entidad.

Ayer (domingo), los maestros hicieron entrega de un oficio al líder del Grupo Parlamentario de Morena de la Cámara Alta, quien acudió al informe legislativo de la senadora, Ana Lilia Rivera.

Las representantes del PRONI en Tlaxcala, Lorena Padilla Hernández y Gabriela Muñoz Guevara, explicaron que también han solicitado el apoyo del Gobernador y del Secretario de Educación, Marco Antonio Mena Rodríguez y Manuel Camacho Higareda, respectivamente, ya que la situación de 140 asesores externos especializados en inglés es crítica.

“Es importante mencionar, que somos 31 estados que estamos unidos en este movimiento denominado Teacher Haciendo Caminos, dirigido por tres líderes a nivel nacional, Rigel Guzmán Soler de Tamaulipas, Jorge Nieto de San Luis Potosí y Giovanni Conde de Nuevo León, los estados basificados”.
En Tlaxcala, ejemplificó que desde el 14 de diciembre del año pasado fueron informados que no hay fecha posible para que los incorporen a laborar en las escuelas, es decir, desde hace un mes y medio no cuentan con un ingreso económico, de ahí que buscan la dignificación laboral.

A través de varios oficios entregados a senadores, diputados federales y locales, piden el apoyo para que los recursos del PRONI sean retirados del Estado y sea la Federación quien pague directamente a los maestros sin intermediarios, ya que dependen de la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC), a su vez, adscrita a la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP.

También, eliminar el outsorcing, es decir, dejar de contratar gente fuera del magisterio para trabajar en las clases de inglés, pues de esa forma no hay derechos y ninguna prestación, algunos dependen con lo que aportan los padres de familia para que sus hijos tengan clases de inglés.

Actualmente, los profesores laboran mediante contratos individuales de honorarios asimilados a salarios, que van de 9 a 48 horas sesiones, además, cuentan con el perfil idóneo porque constantemente están en procesos de certificaciones.

Incluso, la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) informó a la Coordinación de Idiomas que se identificó que el 99.5 por ciento de los asesores externos especializados cuentan con el perfil establecido por el PRONI.

Por ello, buscan se cumpla lo establecido en la Ley del Servicio Profesional Docente, como la clave presupuestal, con nombramiento de base y efectos a partir del 01 de enero de 2019.

Tags: