• Tlaxcala
  • Pedro Sierra
El banco HSBC es el preferido por los delincuentes que obtienen datos confidenciales para llevar a cabo sus fraudulentas operaciones

De las más de 300 personas que han sufrido un fraude cibernético en los últimos meses, algunos son tlaxcaltecas que tenían alguna cuenta bancaria en el Grupo Financiero HSBC.

Alejandro Armenta, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado reveló lo anterior y expuso que sólo en el primer semestre del 2018, se tuvo conocimiento de 3.5 millones de fraudes por un monto de 9 mil 231 millones de pesos.

"En 2011, los fraudes cibernéticos representaban el 8 por ciento del total y en el 2018 el 59 por ciento. De los millones de reclamaciones por fraude cibernético registrados en el primer semestre del 2018, el 96 por ciento pertenecen al comercio electrónico, por un monto de más de 2.4 millones de pesos".

De acuerdo con una nota del periódico Reforma, el legislador poblano sostuvo que el incremento del fraude en banca móvil fue del 125 por ciento, del primer trimestre del 2017 al mismo periodo del 2018.

Detalló que los últimos meses se han denunciado alrededor de 300 casos procedentes de 16 estados: Nuevo León, México, Ciudad de México, Colima, Campeche, Coahuila, Sonora, Jalisco, Hidalgo, Durango, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Chihuahua, Oaxaca y Quintana Roo.

"Estos casos son de clientes del Grupo Financiero HSBC, cuyas cuentas han sido objeto de distintos fraudes por medio de la banca electrónica", comentó el senador de Morena.

"Se les otorgan créditos sin autorización y posteriormente el efectivo es transferido a otras cuentas. Filtran información confidencial y tienen sus contraseñas y todo lo necesario para operar la banca por Internet sin su autorización ".

Actualmente México se convirtió en el país con más fraudes cibernéticos de América Latina.

Tags: