• Gerardo Santillán
Evidencian PAC y PRD que hay desvío de recursos del gobierno del Estado a favor de campañas del PRI

A una semana de haberse instalado la Comisión para Vigilar las Elecciones en el Estado de Tlaxcala, conformada por partidos políticos y los gobiernos estatal y federal, lo que predominó en la primera sesión pública de este miércoles fueron las quejas y acusaciones de la oposición en contra del PRI, porque existen evidencias de que se favorece del aparato gubernamental para apuntalar las campañas de sus candidatos.

La primera reunión resultó un tanto desorganizada, ya que las instalaciones de la representación de la Secretaría de Gobernación en Tlaxcala resultaron insuficientes para la cantidad de medios de comunicación que cubrieron el acto, así como una sala inadecuada para llevar a cabo la exposición de ideas, por lo que el coordinador estatal de la Segob, Alberto Banck Muñoz, se comprometió a que el próximo miércoles se citará en un lugar más adecuado.

Entregan tarjetas telefónicas del PRI…

Por lo demás, fue el dirigente del Partido Alianza Ciudadana (PAC), Bernardino Palacios Montiel, el primero en abrir “fuego” al evidenciar públicamente que en Huamantla y Apizaco se han venido entregando tarjetas telefónicas con el logotipo del PRI a modo de propaganda.

Por ello, dijo que pedirán al Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) que se requiere a las diferentes compañías telefónicas para conocer quién las facilitó y empatarlas con los topes de gastos de campañas del tricolor, a lo que Alberto Banck pidió que se documente la situación para que la Segob también sea facilitadora en el trámite de la solicitud

La tarjeta es color rojo con el logotipo del PRI, con la leyenda “bienestar para todos, Tlaxcala” – similar al lema del gobierno marianista – y con una inscripción más grande que dice “La del bienestar”.

Criticó el hecho de que haya una comisión de seguimiento de las elecciones, ya que solo se convierte en un ente más que puede desviar la atención sobre las irregularidades cuando ya existen instancias que las atienden, tanto el IET como la Fepade, además de que se corre el riesgo de que la Segob se convierta en juez y parte del proceso al conocer de las denuncias y tramitarlas.

Es una simulación más de los priistas: PRD…

Luego, el secretario general del PRD, Cristóbal Luna, calificó esta Comisión como “una simulación más de los priistas”, pues personal de diferentes dependencias, entre ellas del Cecyte y el Cobat, ya operan en distritos a favor de los abanderados priistas, “esa será pero esa será la dinámica, de una elección de Estado”.

A su vez, el dirigente del Partido Socialista (PS), Roberto Núñez, pidió un mayor compromiso de los tres niveles de gobierno a través de sus autoridades, para que funcionarios que se entrometan en el proceso electoral sean investigados, se les separe del cargo, no se les proteja y se les sanciones, pues solo así esta Comisión “valdría la pena”.

Rolando Romero, secretario general del PAN, dijo que los partidos se deben comprometer a que sus candidatos no caigan en la entrega de regalías que muchas veces se dan a la gente  y que funcionarios públicos no interfieran en el proceso, ya que así se evitará exceso de trabajo a las instancias legales y no se caerá en delitos.

También acudieron a la primera sesión los representantes del resto de los nueve partidos que contenderán en los comicios del 7 de julio como el PRI, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano, PT y Partido Verde; el líder del tricolor, José Luis González, se limitó a invitar a que si la oposición tiene pruebas del desvío de recursos públicos del gobierno de Mariano Gonzáles a sus campañas proselitistas, se documenten perfectamente las pruebas para que sean las autoridades competentes las que resuelvan, al tiempo de pronunciarse a favor de la legalidad del proceso comicial.

Requisitos para presentar denuncias ante Segob…

Antes, el coordinador de la Segob en Tlaxcala, Alberto Banck, enumeró los requisitos para presentar denuncias electorales ante esta oficina. Que se hagan por escrito; que contengan datos probatorios como fotos, declaraciones de gente confiable y evidencias contundentes; así como la existencia de la o las personas que denuncien identificadas con sus credenciales de elector.

“Con eso se recibe el documento, se estudia y se turnará a las instancias correspondientes, lo que nos obligará a dar seguimiento y no fallar, pues ejerceremos nuestras facultades de armonización con las demás instancias y tener secuencia rápida de esa denuncia para decirle a la gente en qué estatus se encuentra su expediente”, indicó.

Al tiempo, el funcionario federal aseguró que la Segob no se convertirá en juez y parte de los comicios porque hay instancias para resolver los conflictos, “solo seremos facilitadores para despresurizar el ambiente electoral”.

Tags: