• Nacional
  • e-consulta
La reforma en materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica es una realidad.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy, durante la ceremonia en que firmó la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones y Competencia Económica, que "gracias al Pacto por México, nuestro país demuestra que sí es capaz de transformarse en democracia, y que la pluralidad no es obstáculo para construir acuerdos de fondo".

Señaló que hoy, tres meses después de que se envió la iniciativa al Poder Legislativo para su análisis, discusión y eventual aprobación, "la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica, es una realidad".

Expresó su felicitación a todos los integrantes del Pacto por México, "porque éste, además de ser un medio, un instrumento de diálogo y de concertación, creo yo y estoy convencido, de que tiene un carácter mayor a eso". También manifestó su reconocimiento al "serio y comprometido trabajo legislativo que requirió semanas de revisión, ajustes y mejoras a la iniciativa, tanto en la Cámara de Diputados, como en la de Senadores".

Resultados como éste, dijo, "confirman que el Pacto por México es un gran espacio de diálogo y concertación política para concretar la agenda de reformas transformadoras que el país requiere".

Puntualizó que de esta forma "estamos haciendo del Pacto una forma de darle rostro a la normalidad democrática", además que se demuestra a la sociedad "que no obstante las diferencias, el clima de pluralidad propio de toda democracia hace posible, o debe hacer posible que el país avance y se acredite en resultados".

Mencionó que "no importa el espacio de participación de cada una de las partes del Pacto; a veces como Gobierno, otras como oposición, pero al final de cuentas, en los distintos órdenes de Gobierno, todos los partidos encaran cualquiera de estas responsabilidades".

Y no importando ellas, continuó, "lo importante es este espíritu, esta voluntad comprometida para que realmente hagamos del Pacto por México un instrumento de transformación y que permita privilegiar el desarrollo y el progreso de la Nación".

Expresó que los componentes de este nuevo ordenamiento legal dejan claro que "todos los mexicanos ganan con la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica: gana la población, porque además de disfrutar de los beneficios de la era digital, tendrá acceso a productos y servicios de mayor calidad y a mejores precios".

Ganan las empresas, agregó, "porque podrán ser más eficientes al contar con mejores insumos y a menores costos; gana México, porque con un sector de telecomunicaciones moderno y mayor competencia económica en general, toda la economía será más productiva y más competitiva internacionalmente".

El Primer Mandatario expuso que los alcances de la Reforma Constitucional deben reflejarse en las leyes reglamentarias. "El paso audaz que hoy se ha dado debe consolidarse con la legislación secundaria; los integrantes del Pacto por México, los legisladores, los especialistas y los ciudadanos trabajaremos para que las leyes subsecuentes cumplan con el espíritu del Constituyente Permanente", expuso.

Precisó que "continuaremos los esfuerzos para que la competencia económica y la modernización del sector de las telecomunicaciones nos permitan democratizar la productividad y con ello, elevar la calidad de vida de las familias mexicanas. Continuaremos, también, privilegiando el diálogo y los acuerdos al interior del Pacto por México, para hacer realidad las reformas transformadoras que exige el desarrollo nacional".

Insistió en que México ha dado pasos muy importantes dentro de su democracia. "Ahora se trata de que en democracia, de que en pluralidad, y en este clima de diferencias propias de un régimen democrático, hagamos posible que México pueda concretar acuerdos que permitan, a través del consenso y respaldo mayoritario, darle forma a todas estas iniciativas y cambios estructurales que el país necesita, demanda y son parte fundamental para el desarrollo y el progreso que la Nación deba tener en los años por venir".

Hizo votos porque "este espíritu que ha permitido este acuerdo, este Pacto por México, esté por encima de cualquier coyuntura, de cualquier particularidad. Que privilegiemos lo más importante, lo que hoy demandan todos los mexicanos".

El Presidente Peña Nieto aseguró que el decreto de reformas constitucionales que se firmó "dota al Estado mexicano de mayores capacidades para asegurar la competencia económica en todos los sectores, y de manera señalada en las telecomunicaciones y la radiodifusión".

SEIS PRINCIPALES EJES DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL

Explicó que los componentes de esta reforma son muy variados, y destacó seis ejes principales:

Primero: Fortalecimiento de derechos fundamentales. Se amplían las libertades de expresión y de acceso a la información, así como los derechos de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión. A partir de esta reforma, las telecomunicaciones son servicios públicos, de interés general, por lo que el Estado garantizará que sean prestados en condiciones de competencia, calidad, pluralidad, cobertura universal, interconexión, convergencia, acceso libre, y continuidad.

Segundo eje: Actualización del marco legal del sector telecomunicaciones. Para fortalecer la certidumbre legal, se expedirá un solo ordenamiento que regule de manera convergente el espectro, las redes y los servicios mediante el régimen de concesión única. Se instrumenta, también, la regulación asimétrica a la que se sujetarán los agentes económicos preponderantes, previa declaratoria del órgano regulador.

Tercer eje: Fortalecimiento del marco institucional. Se crean el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia Económica, como órganos constitucionales autónomos. El Instituto Federal de Telecomunicaciones regulará, promoverá y supervisará los servicios de radiodifusión y las telecomunicaciones. Otorgará, y eventualmente revocará, concesiones en la materia y sancionará a quienes infrinjan la ley.

A su vez, la Comisión Federal de Competencia Económica podrá prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados. Ambos órganos regularán, también, el acceso a insumos esenciales y ordenarán la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones de los agentes económicos en las proporciones necesarias para eliminar efectos anticompetitivos.

Para asegurar los derechos de los actores económicos, también, se crean tribunales especializados en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica.

Cuarto eje: Promoción de la competencia. Se permitirá la inversión extranjera directa hasta en 100 por ciento en telecomunicaciones y comunicación vía satélite. Asimismo, se autorizará hasta en un máximo de 49 por ciento en radiodifusión, siempre que exista reciprocidad en el país, donde se encuentra constituido el inversionista. Se impulsará también la competencia, a través de la obligación de las radiodifusoras de permitir la retransmisión gratuita y no discriminatoria de sus señales a las empresas de televisión restringida. A su vez, las radiodifusoras tendrán derecho a que sus señales sean retransmitidas de manera gratuita y no discriminatoria por las empresas de televisión restringida.

Quinto eje: Establece una política de inclusión digital universal y una agenda digital nacional. El Ejecutivo tendrá a su cargo esta política que contemplará infraestructura, accesibilidad, conectividad, tecnologías de la información y comunicación, así como habilidades digitales. Se busca que al menos 70 por ciento de los hogares y 85 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas, cuenten con velocidad para descargas de información con apego a estándares internacionales.

Y sexto eje: Impulso a una mayor cobertura en infraestructura. Para este fin, se desplegará una red troncal nacional de banda ancha con fibra óptica, y una red compartida de acceso inalámbrico al mayoreo, con base en el espectro radioeléctrico de la banda de 700 megahertz.

"EL PACTO REQUIERE DE NOSOTROS; MÉXICO REQUIERE DEL PACTO": JESÚS ZAMBRANO

Por su parte, el Presidente del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano, subrayó que con la Reforma se amplían los derechos ciudadanos en la Constitución porque se reconocen los derechos de las audiencias y de los usuarios. "Es, en sí misma, el cumplimiento de lo señalado en el Pacto, cuando se refiere a someter y regular a los poderes fácticos por las vías institucionales".

Aseguró que "por primera vez se le dan dientes, como se dice coloquialmente, al Estado para regular la economía y propiciar la libre competencia y el crecimiento equilibrado y equitativo".

Afirmó que fue el trabajo de las fuerzas políticas que conforman el Pacto por México lo que hizo posible aprobar reformas estructurales. "El Pacto requiere de nosotros; México requiere del Pacto", señaló.

PACTO POR MÉXICO, EL MEJOR VEHÍCULO PARA CONCLUIR LA TRANSICIÓN Y FORTALECER EL ESTADO DEMOCRÁTICO: GUSTAVO MADERO MUÑOZ

El Presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, celebró el logro histórico que representa la aprobación de esta Reforma en materia de Competencia Económica y de Telecomunicaciones, para cuya aprobación en el Congreso de la Unión se requirió una amplia mayoría legislativa de los diferentes partidos políticos, "a quienes les hacemos un merecido reconocimiento, a los Diputados Federales, a los Senadores y a los Diputados locales".

Al respecto, precisó que la reforma "demuestra lo que podemos construir, lo que podemos alcanzar cuando por encima de nuestras diferencias hacemos compromisos y cumplimos nuestra palabra. El Pacto por México, hay que recordarlo, es el mejor vehículo para concluir nuestra dilatada transición y para fortalecer el Estado democrático".

Citó que la reforma representa uno de los cambios más sustanciales que se han hecho en la historia de nuestro país y abarca dos dimensiones: mejores reglas para la competencia económica, y mejores condiciones para el desarrollo del importante sector de las telecomunicaciones.

ES UNA REFORMA QUE HARÁ MÁS PRODUCTIVA A NUESTRA ECONOMÍA: CÉSAR CAMACHO QUIROZ

César Camacho Quiroz, Presidente del PRI, consideró que con el Pacto por México ha surgido en el país un optimismo razonable, de tal manera que "los mexicanos no sólo perciben que sí se puede; están constatando que, juntos, sí podemos".

Señaló que el Pacto por México "está al servicio de los mexicanos, empezando por serle útil a quien siempre en estos asuntos tiene la última palabra: el Poder Legislativo; colegiado y plural, crisol de la representación nacional. Así ha quedado acreditado en la transcendente Reforma de Competencia Económica y Telecomunicaciones que hoy se promulga".

Dijo que "se pensó y se consiguió no perjudicar a nadie, sino robustecer al Estado y servirle eficazmente a los mexicanos. Ésta es una reforma esperanzadora y comprometedora. Esperanzadora, porque somos muchos los que confiamos en ella para alcanzar una economía más competitiva, una sociedad más comunicada y una ciudadanía mejor informada".

MÉXICO EMPIEZA HOY UNA NUEVA ETAPA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES: GERARDO RUIZ ESPARZA

Al afirmar que México empieza hoy una nueva etapa en materia de telecomunicaciones, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que los objetivos de la Reforma están incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo y puntualizó que es una reforma histórica por la manera en que se diseñó e impulsó.

Ruiz Esparza señaló que el resultado es un ejemplo de que cuando se pone en alto el interés general, es posible lograr acuerdos y llevar a cabo reformas de gran alcance y contenido, bajo los principios de gobernabilidad democrática y fortalecimiento institucional.

Tags: