• e-consulta
La candidata del PAC se comprometió también a decir de dónde se generarán los recursos para cumplir las acciones legislativas.

Sandra Ixtlapale Gómez, candidata a diputada local por el Partido Alianza Ciudadana del XV distrito, visitó comunidades de Yauhquemecan donde afirmó que sus contrincantes políticos han hecho de la demagogia un estilo personal, pues ofrecen soluciones pero no aterrizan sus propuestas y mucho menos dan a conocer de dónde se tomarán los recursos para cumplir con sus propuestas.

" Si me preguntaran ¿Cuáles son las mejores leyes para Tlaxcala? Yo les diría que aquellas que han pasado a través de un proceso estructurado de creación o adecuación, no se trata de crear leyes al vapor, o crear leyes porque está de moda algún tema, o incluso realizar reformas por seguir con una corriente política; la creación de leyes, además del proceso legislativo mismo, debe pasar por un estudio adecuado para conseguir que abarque a la mayor parte de la población y que ayude a gozar de derechos, y que su aplicación sea sencilla, pero además deben de llevar consigo dos elementos importantes, un plan de acción o ejecución, así como una forma de obtener presupuesto para su ejecución".

Y es que a decir de la candidata ciudadana, las leyes prevén casi siempre una cantidad de recurso para que se puedan ejecutar, pero suelen dejar de lado la cuestión más importante que es, de donde se obtendrán los recursos, por lo que de llegar a la máxima tribuna local se abocará a la gestión ante instancias federales e internacionales.

"Yo quiero hacer leyes responsables, leyes que pasen por un estricto examen y control de pertinencia, adecuación y necesidad, pero no sólo eso, sino también leyes instrumentadas, leyes que permitan definir de manera sencilla y simple su campo de acción y la forma en la que se deben de accionar y ejecutar, leyes que establezcan la forma de obtener los recursos necesarios para llevarlas a cabo".

Finalmente argumentó que  este análisis se debe de hacer no sólo con la creación de nuevas leyes, sino también para las leyes que ya existen, ya que muchas de ellas son creadas sin un previo análisis de su factibilidad y de su ejecución, por lo que de llegar al congreso local, se comprometió a hacer un análisis amplio, para así tener un mejor marco normativo estatal.

"El marco normativo estatal debe basarse en principios básicos, como el principio propersona, para poder conseguir que se abarque a una mayor cantidad de grupos sociales,  de esta forma evitaremos contravenir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales firmados por México, con un respeto amplio a los derechos humanos, con leyes bien pensadas y una correcta forma en su  ejecución tendremos un mejor estado".

 

Tags: