• UAT
  • e-consulta
Entregan certificado a licenciaturas en Historia, Ciencias de la Educación y Comunicación e Innovación Educativa.

"La consecución de un objetivo, obliga a establecer nuevos propósitos y nuevas metas que deriven en logros para la comunidad universitaria, porque los estados de confort solo son propicios para el estancamiento y en la UAT no habrá marcha atrás, la Institución ha trazado un curso de desarrollo que alienta a un trabajo de largo alcance, tenemos altura de miras y tenemos lo más importante: el talento y la creatividad de nuestros docentes y estudiantes", aseguró Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), al recibir los certificados de reacreditación de las licenciaturas en Ciencias de la Educación y Comunicación e Innovación Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación, y el de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, que entregó la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales, A. C. (ACCECISO).

Acompañado de la estructura directiva y de la comunidad de las Facultades de Ciencias de la Educación y de Filosofía y Letras, reunidos en el Teatro Universitario, Víctor Job Paredes sostuvo que es prioridad ofrecer un servicio educativo pertinente y oportuno con las exigencias de la sociedad actual, un servicio centrado en el estudiante como eje principal de la tarea educativa que sea evaluado y validado por organismos expertos y externos a la Universidad, para crecer en una espiral de mejora continua que no tiene retroceso, por el contrario, esa espiral va en ascenso.

Habló del estudio de prospectiva de la OCDE del año 2008, que plantea algunos posibles escenarios de futuro para la universidad que responden, principalmente, al predominio de la internacionalización, el servicio a la comunidad local, la universidad pública renovada en sus métodos de gestión y abierta a ciertas reglas de mercado, el predominio de las instituciones surgidas para atender con gran flexibilidad, y las demandas educativas en un ambiente de elevada competencia.

Estos escenarios prospectados, dijo, son los que dan cierta pauta para orientar el quehacer universitario y subir a nuestra Casa de Estudios en esta plataforma de renovación y de innovación en las prácticas educativas y de gestión, todo soportado en la cultura de la calidad, porque es la que guía para ubicar oportunidades y convertir debilidades en fortalezas.

Subrayó que en el apotegma de la UAT va implícito ese gran propósito de la Universidad, ese fin al que abonan de forma excelente las facultades de Ciencias de la Educación y de Filosofía y Letras, con la reacreditación de tres programas educativos que reafirman su estatus de calidad y obliga a estar atentos para corregir lo que deba corregirse y para establecer nuevos derroteros para la mejora continua.

Hilda Aburto Muñoz, Presidenta de la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales, A. C. (ACCECISO), reconoció en nombre del consejo directivo el trabajo realizado para la obtención de este reconocimiento.

Antes de la entrega de los certificados, hizo un reconocimiento a las autoridades responsables de los programas reacreditados y también al compromiso mostrado por el Rector, debido a que las facultades involucradas realizaron un trabajo adicional al que normalmente se hace para una evaluación y establecieron compromisos y plazos muy concretos en el corto, mediano y largo plazos, para el cumplimiento de un conjunto de medidas que serán de beneficio para la Autónoma de Tlaxcala.

Indicó que la búsqueda de la calidad es un trabajo de la comunidad universitaria, factor que es muy importante en virtud que refleja la continuidad e impulso a los proyectos institucionales.

En su intervención, Rosa Ortega Landeros, Directora de la Facultad de Ciencias de la Educación, enfatizó que la evaluación en los últimos tiempos se ha convertido en uno de los referentes más importantes en el contexto educativo y su objetivo principal es comparar lo que se hace en el ámbito educativo. Expresó que la UAT se ha insertado en esta tarea obteniendo la acreditación y la reacreditación de sus programas educativos.

Para el caso de la Facultad de Ciencias de la Educación fueron evaluados once aspectos, entre ellos, infraestructura, equipamiento, relación del programa con el contexto, pertinencia del mismo, trayectoria formativa e investigación, entre otros.

A su vez, María de los Ángeles Corona Castellanos, Directora de la Facultad de Filosofía y Letras, subrayó que en la UAT se tiene plena conciencia de la trascendencia de los procesos de acreditación, porque son una gran oportunidad para dar fe pública de la calidad de los mismos como una forma de brindar certeza a los estudiantes y a la sociedad de sus parámetros de calidad.

Consideró que la acreditación es un proceso que estimula la búsqueda continua de mejoras en la academia y en las tareas administrativas, por ello, la Autónoma de Tlaxcala ofrece una oferta educativa que está fortalecida por la acreditación de sus programas y por la aplicación de su Modelo Humanista Integrador basado en Competencias.

 

Tags: