• Educación
  • e-consulta
Los universitarios conocen las tendencias en procesamiento intensivo, utilizando tarjetas de video.

Alumnos de la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTlax) participaron en la conferencia Supercómputo por GPU (Unidad Gráfica de Video), impartida por Pedro Aarón Hernández Ávalos, espacio en el que se expusieron las tendencias en procesamiento intensivo, utilizando tarjetas de video.

El objetivo de la plática fue que los jóvenes conocieran los aspectos básicos del supercómputo, como una herramienta que permite resolver, con certeza y velocidad, problemas numéricos de gran magnitud.

La aplicación del Supercómputo es diversa, cubre desde el ámbito cinematográfico, mediante la animación de personajes, hasta la visualización de imágenes médicas, que ayuden a diagnósticos más certeros, o bien el análisis de formación de galaxias o la formación de tornados.

Hernández Ávalos afirmó que el avance de la tecnología acerca el supercómputo a cualquiera que lo desee, “al conectar estos dispositivos de video y hacerlos trabajar como uno sólo estamos creando un Cluster. Cuando un cluster es al menos 100 veces más poderoso que una computadora convencional se considera que es una supercomputadora” detalló.  

Asimismo indicó que el supercómputo tiene una dependencia temporal, es decir, lo que se considera supercómputo hoy, unos años más tarde no lo será.   

Ejemplificó que dentro de 15 años las computadoras convencionales tendrán el poder de cómputo de la supercomputadora más poderosa en la actualidad, “las computadoras convencionales de hoy en día tienen el poder de cómputo de una supercomputadoras principios de los 90s” afirmó.

El conocimiento de que el supercómputo está a nuestro alcance abre la puerta para la futura colaboración entre universidades e industrias con la UPTlax, afirmó Hernández Ávalos, al tiempo que dijo es una herramienta que se ofrece a los alumnos.

Pedro Aarón Hernández Ávalos, es ingeniero en Sistemas Computacionales, por el Instituto Tecnológico de Minatitlán (ITM), realizó estudios de maestría y doctorado en Ciencias Computacionales en el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (Inaoe).

Con esta ponencia el Programa Educativo de la Ingeniería en Tecnologías de la Información de la UPTlax, inicia un ciclo de conferencias en el que participaran los diversos doctores que integran la planta docente.

Tags: