- Gobierno
Para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el caso de la empresa química Clorobencenos se ha “deformado” por el conflicto social que se ha generado y que exige su clausura; sin embargo, existen dos procedimientos de inspección abiertos que están por resolverse en materia de residuos peligrosos y emisiones a la atmósfera, que en caso de confirmar altos niveles de contaminación, la planta será clausurada.
Así lo manifestó el delegado de la Profepa en Tlaxcala, Jesús Emmanuel Romero Escobedo, quien reveló que por muchos años esa factoría a combatido legalmente acciones para evitar se concreten sanciones de la dependencia, por lo que continúa en operaciones pese a la inconformidad de una parte de la población de la comunidad de Mazapa, en El Carmen Tequexquitla, donde está instalada.
De paso, informó que dos empresas más ubicadas en Ciudad Industrial Xicohtecatl I y en la II, también están siendo sometidas a revisiones de ese tipo.
En rueda de prensa en la que junto con el rector de la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT), Narciso Xicohténcatl, presentaron la Primera Jornada por la Certificación Ambiental y Expo Industrial el 21 de agosto, el funcionario federal recalcó que si Clorobencenos incumple con normatividades ambientales y es causante de grave polución, será sancionada económicamente o “si tiene que ser clausurada, será clausurada”.
Eso sí, el delegado afirmó que el personal a su cargo no actúa contra esa compañía por la presión social que se ha suscitado, sino porque se trata de actuar en el marco de la Ley para verificar las empresas, además de que el tema también compete a otras instancias como de salud, protección civil y Comisión Nacional del Agua, que por su parte también deben emitir dictámenes.
En lo referente a la Primera Jornada por la Certificación Ambiental, Romero Escobedo informó que se busca fortalecer a empresas en sus procesos de certificación ambiental, que genera beneficios como protección al ambiente, reducción de costos, optimización de operaciones, entre otros.
Así, mientras del ámbito federal la Profepa vigila a 48 empresas, de las que 37 están certificadas – que generan ahorros de un millón 957 mil metros cúbicos de agua –, el evento académico con sede en la UPT está dirigido a empresas del ámbito estatal y que pretenden certificar sus procedimientos.