• Política
  • e-consulta
Es necesario evitar a toda costa el gravamen que afecte a la población con mayores carencias, dijo Lorena Cuéllar.

México, D.F. a 20 de agosto de 2013.- Durante la tercera reunión plenaria del grupo parlamentario del PRD, y ante la presencia del Secretario de Hacienda Luis Videgaray, la Senadora Lorena Cuéllar, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social al hacer uso de la palabra refirió; “tenemos ante nosotros el compromiso y responsabilidad para dar un debate que será histórico en nuestro país, a partir de la presentación de las Iniciativas que en materia energética han sido presentadas para su discusión”.

Sin embargo, la Tlaxcalteca reconoció que este tema abre la puerta a otro igual de trascendental por el impacto económico directo que tiene en la vida de todos los mexicanos, especialmente en los que se encuentran en situación de pobreza; dijo.

Lorena Cuéllar solicitó al responsable de la Hacienda Nacional no perder de vista que los ingresos petroleros representan en promedio el 35 por ciento respecto de los ingresos totales del gobierno federal, “… por lo que no podemos pretender una reforma a éste sin poner también el debate hacendario”.

Durante el intercambio de ideas, la Senadora Tlaxcalteca aseguró que la política económica, especialmente de la fiscal, debe tener como objetivo principal generar una política redistributiva que cierre las brechas existentes entre la población mexicana, o bien, no ampliarla.

Sobre esta misma idea, Cuéllar Cisneros ilustró lo que ocurriría en un escenario hipotético donde se graven alimentos con IVA: “si los hogares que más gastan en alimentos son los de menores ingresos serían entonces los más afectados con este tipo de medidas, un simple ejercicio, que considera un gravamen del 16 por ciento a este rubro tendría un efecto en el que la población más pobre estaría incrementando su gasto en cerca de un 9 por ciento, mientras que la mas afortunada apenas en un uno por ciento.”

Cuéllar explicó, “de seguir en este ejercicio, y en una lógica donde el gobierno proponga compensar este efecto por medio de subsidios y transferencias, estaríamos construyendo una población con ingresos que dependerían menos de su trabajo y caeríamos entonces en problemas ya no solo asociados a la desigualdad sino también a la libertad, seguridad y sobre todo dignidad humana”.

La legisladora perredista exhortó al Secretario para que de manera responsable se consideren alternativas que eviten afectar a los más pobres; “estoy segura que nuestro Sistema de Recaudación Fiscal tiene un importante trabajo por hacer en materia de evasión y exenciones, así como en el fortalecimiento a la recaudación en gobiernos subnacionales. Cualquiera que sea el escenario, mi propuesta es evitar a toda costa el gravamen que afecta a la población con mayores carencias.”

LCC concluyó citando al General Lázaro Cárdenas en su Cuarto Informe de Gobierno cuando decía: “Necesitamos precisar ideas, dictar normas y exigir responsabilidades efectivas para que la administración pública sea honesta, eficiente, económica y de acuerdo con nuestra categoría de pueblo pobre.”

Tags: