• Gobierno
  • Gerardo Santillán
Participación, capacitación, investigación, difusión y otorgamiento de apoyos a proyectos productivos del sector, sus objetivos

De los 10 estados del país considerados los más pobres por el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), Tlaxcala es el que menor inversión tiene a lo largo del 2013 en el Programa de Fomento a la Economía Social.

El INAES tiene como objeto instrumentar políticas públicas de fomento al sector social de la economía, con el fin de fortalecer y consolidar al sector como uno de los pilares del desarrollo económico del país a través de la participación, capacitación, investigación, difusión y otorgamiento de apoyos a proyectos productivos del sector.

Los 10 estados más pobres del país son Chiapas, Guerrero, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Zacatecas, Puebla, Hidalgo, Michoacán y Tlaxcala. El monto destinado a ellos representa el 46 por ciento de los recursos autorizados por la federación.

Para Tlaxcala se destinaron 42 millones 543 mil 304.16 pesos, de los dos mil 70 millones de pesos autorizados en el presente ejercicio fiscal.

Hasta la fecha se han ejercido mil 587 millones para apoyar a seis mil 783 unidades productivas y 39 mil 813 empresarios sociales.

Chiapas, Guerrero y San Luis Potosí, son los que mayor inversión tienen con 184 millones 240 mil 544 pesos, 178 millones 530 mil 964 pesos y 96 millones 766 mil 964 pesos, respectivamente.

Según el INAES, el índice de rentabilidad social se centra en aspectos como grado de marginación del municipio, número de personas beneficiadas y capitalización del apoyo, mientras que las estrategias transversales son la Cruzada Nacional contra el Hambre y el Programa para la Prevención del Delito.

Las estrategias son apoyar la apertura de y ampliación de negocios, capacitación empresarial comercial y fomentar la consolidación de la banca social.

 

Tags: