• Gobierno
  • Roberto Nava Briones
De no actuar rápido con humanidad y responsabilidad podrían morir enfermos renales por tener oídos sordos en la SESA

La Fundación Mexicana del Riñón le corrigió la plana al Gobernador del Estado Mariano González Zarur al ofrecerle desde servicios a pacientes con problemas renales, hasta orientación para utilizar óptimamente los recursos públicos que la Secretaría de Salud (SESA) antes de que se pierdan más vidas por no recibir una atención adecuada.

De acuerdo al oficio S/N fechado el pasado 22 de Agosto del presente año, la Fundación con sede en el Estado de México el documento le fue enviado al jefe del ejecutivo local para que; “tenga la suficiente información sobre el riesgo en que se ponen las vidas de 41 paisanos suyos quienes padecen insuficiencia renal crónica y que recibían servicios de hemodiálisis en el Hospital Regional Emilio Sánchez Piedras”.

Además de señalar que es un derecho Constitucional gozar de los servicios de salud, en la misiva se explicó que desafortunadamente la reserva funcional remanente de los riñones de los casi medio centenar de enfermos; “es ahora insuficiente y una manera de sobrevivir, si no es mediante un trasplante, es recibiendo alguno de los métodos para dializar o desintoxicar la sangre”.

En el documento firmado por Leopoldo Garvey Director General de la Fundación Mexicana del Riñón A.C., señaló que cada uno de los pacientes debe recibir por lo menos tres sesiones semanales, así como una alimentación y medicamentos adecuados, además de que el personal médico sea acreditado y por ende instalaciones apropiadas.

Lamentó además, que el Gobierno del Estado haya suspendido la prestación de ese servicio que ni a los enfermos, familiares, y a la Fundación; “sin ningún aviso previo nadie nos los ha explicado…del porque se cerró el servicio”.

También hizo hincapié sobre el riesgo que implica que solo se les brinde una sesión de hemodiálisis a la semana, acción que; “viola sus derechos y no se les otorga el cuidado y la atención que son requeridos para sus necesidades de vida”

Incluso, Leopoldo Garvey consideró que después de que la SESA determinó ofrecerles una sesión semanal en nosocomios de la ciudad de Puebla; “es insuficiente por no decir inútil y su costo casi representa un desperdicio de recursos económicos y de esfuerzos”.

La Fundación Mexicana del Riñón A.C., conminó a Mariano González; “apelamos a su buen juicio y sentido humanitario y por tal motivo abogamos por los derechos de estas personas enfermas en gran necesidad de atención…antes de perder estas vidas acudimos a su autoridad para que el igual que antes, independientemente de cual fuera y sea la fuente de los recursos económicos que el Gobierno de Tlaxcala dispuso y utiliza, desde este momento les vuelvan a dar las horas necesarias de hemodiálisis”.

Además se comprometió el organismo a buscar los caminos necesarios para; “el trasplante a cada una de estas personas afectadas por esta decisión y que así puedan sobrevivir con dignidad”
 
“Ofrecemos además, orientarlo a Usted para utilizar óptimamente sus recursos …platicaremos con su proveedor de hemodiálisis a fin de que pueda volver a poner en operación la Unidad en Tlaxcala lo cual será mucho más eficiente y benéfico para los enfermos y las finanzas del Estado en cuanto a costos”, señaló el documento.

Asimismo ofrecieron como organismo no gubernamental; “queremos apoyarlo en la medida de nuestras posibilidades para que Usted cumpla con su compromiso de ejecutar los mandatos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de salud y derechos humanos que ya venían disfrutando estos compatriotas de su Estado”.

Finalmente Leopodo Garvey consideró que tras la problemática expuesta la cual fue recibida en el despacho del Gobernador el pasado 26 de agosto del 2013 que; “no podemos ni debemos manejarlos como un despojo hacía afuera de Tlaxcala y tener oídos sordos para dejarlos morir ya que es sería su destino si es que no actuamos rápido con humanidad y responsabilidad”, concluyó.

 

Tags: