­
  • Ciudad
  • e-consulta
Coparmex y las diferentes cámaras empresariales manifiestan su inconformidad sobre la reforma hacendaria a diputados del PAN y del PRD

Este viernes 27 de septiembre el sector empresarial manifestó su inconformidad frente a la reforma hacendaria que está en revisión para su aprobación en la Cámara de Diputados.

El evento se llevó a cabo en conocido hotel de la ciudad de Tlaxcala en donde estuvieron presentes: COPARMEX, CANACO Tlaxcala, CANACO Chiautempan, FECANACO, CITEX, CANACINTRA, CMIC, AMPI, y LA ASOCIACIÓN DE HOTELES Y MOTELES, las diputadas Federales del PAN: Aurora Aguilar Rodriguez y Leonor Romero Sevilla y del PRD: Humberto Vega Vázquez y Edilberto Algredo Jaramillo.

En el encuentro, los empresarios expusieron los 4 principales ejes de afectación que esta reforma implica en caso de su aprobación, y dialogaron con los representantes políticos acerca de sus posiciones respecto a la Reforma Hacendaria

Miguel García Méndez Salazar, Presidente de Coparmex, expuso ante los diputados que la pérdida de dinamismo en la economía de México en el presente año pasó del 3.8 al 1.8 % y también en los últimos años ha sido menor al potencial de crecimiento que tiene el país e insuficiente, para satisfacer las demandas de los mexicanos, agregó que se debe buscar la metodología para ampliar la base tributaria, y no recargar la recaudación en los que ya estamos contribuyendo únicamente, por lo que deberán considerar como resultado de esta reforma; la Pérdida de Empleo Formal y la Pérdida de Competitividad que esto generaría.

Por lo expuesto, los diputados manifestaron coincidencias, como “la eliminación del Impuesto Empresarial de Tasa Única y el Impuesto sobre Depósitos en Efectivo, e incluso el tema del IVA en colegiaturas, hipotecas y renta de casa habitación es muy probable que sufra modificaciones”, expresó Aurora Aguilar.

Leonor Romero, manifestó su acuerdo con los puntos planteados y manifestó la realización de una campaña a la NO Reforma hacendaria.

Por su parte, Humberto Vega comentó, que la reforma se tendrá que discutir en la Cámara de Diputados en principio y que alguna de las propuestas más polémicas seguramente van a sufrir modificaciones o probablemente no transite el voto de aprobación de los diputados. Sugiere que debe haber un instituto de capacitación para la microempresa y que el sector primario (agricultura) debe contar con mayores apoyos y no quitárselos.

El diputado Edilberto Algredo mencionó que en esta reforma, no se contemplan los mecanismos de transparencia en el manejo de recurso y que debe ser una reforma que busque reducir las importaciones, para lo cual se debe buscar que las empresas tengan costos competitivos, lo que generaría que se abran más empresas y se incrementen los empleo formales.

Tags