­
  • Nacional
  • e-consulta
Lorena Cuéllar Cisneros presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, calificó de ocioso discutir sobre el tema

México D.F. a 03 de Octubre, Senado de la República.- Respecto al punto de acuerdo presentado por senadores priistas, en el que se exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social a incluir en la Cruzada Nacional contra el Hambre a los municipios que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social determine con alta marginalidad,  Lorena Cuéllar Cisneros presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, calificó de ocioso discutir sobre el tema, en principio porque de origen se dijo que serían 400 los municipios incluidos en esta “afamada” estrategia del gobierno federal para combatir la vulnerabilidad alimentaria y luego con la decisión a solo 80 por razones inerciales, refirió la tlaxcalteca.

“En este primer año se encontraron los problemas que arrastrábamos en los municipios más sujetos a atención de la Cruzada, y por ello, suponemos la decisión de disminuirlos. Sin embargo, no quiero dejar de decir que La Cruzada contra el Hambre es una parodia de mal gusto y no está concebida para resolver la situación de vulnerabilidad alimentaria y de pobreza de más de 50 millones de mexicanos, menos aún en una economía en recesión que induce a una grave erosión de las condiciones sociales de los mexicanos”: LCC

Lorena Cuéllar explicó que los 273 programas federales asistenciales de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, que se oferta como estrategia redentora, en realidad representan una pantomima que agrede al espíritu de los mexicanos, especialmente a quienes se encuentran en condiciones de pobreza y miseria económica y social.

“Si analizamos datos incluidos en el Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal y aportaciones de diversos investigadores, la macroeconomía mexicana se encuentra en un ciclo recesivo que afecta el bienestar y desarrollo de gran parte de la población en contraste con una minoría que fortalece su riqueza y privilegios, profundizando una inercia que se alarga ya por tres décadas”: LCC.

Cuéllar Cisneros dijo que hay condicionantes que abonan a la erosión de las condiciones sociales de bienestar de los mexicanos, “como la reciente reforma laboral que reduce los costos de producción a costa de las condiciones salariales y laborales de los trabajadores; una reforma fiscal que atenta contra las condiciones de vida de la clase media y pobre, y penosamente, unos desastres naturales altamente depredadores que encarecerán los productos básicos, sobre todo los alimentarios, sujetos a la codicia especuladora”.

Por último Lorena Cuéllar manifestó no estar a favor de abordar así la cobertura de la Cruzada: “… sin un análisis minucioso que tenemos que hacer de la misma, hay que evaluar lo que están informando y hay que revisar que es lo que van a cambiar y cómo van a corregir su estrategia”.

 

Tags